Esta frase, de Alfred Korzybski, forma parte de una de las presuposiciones fundamentales de la programación neuro liguística. Viene a decirnos que lo que representa la realidad no es exactamente la realidad, ya que puede venir determinada por un sinfín de creencias y circunstancias que condicionan nuestra percepción.
Voy a poner un ejemplo muy sencillo, y que ha supuesto numerosas reflexiones en mi a lo largo de mi vida. Desde pequeño, nunca me gustó el sabor de las croquetas y causaba cierta frustración darme cuenta que gustaban a la gran mayoría de las personas. Por tanto, yo estaba en la creencia que su sabor no podía ser el mismo para mí que para el resto de la gente, ya que el sabor que yo experimentaba era desagradable. Sin embargo, dicho sabor era abrumaoramente aceptado por mi entorno. Es la prueba más determinante de que mi mapa no era el territorio. Mi representación de la croqueta perjudicaba la percepción de la realidad de la croqueta, agradable al resto.
Lo mismo nos ocurre con el resto de realidades. Todos nos hacemos nuestra composición de la realidad que nos rodea y vendrá condicionada por nuestras experiencias positivas y negativas.
Si no, hagan la prueba. En un equipo deportivo de niños, un entrenador comprueba el nivel de desempeño de los niños durante los entrenamientos y observa a todos aquellos que puntualmente se encuentran desaempeñandose a unos niveles relativamente bajos conforme a su potencial. Una vez detectados, los llama a capítulo y los solicita que acudan a su zona de la excelencia para cargar el espíritu de combustible poderoso. Tras algún minuto en su zona, los niños vuelven al campo con espíritu, brios y motivación renovada, alcanzando un rendimiento muy por encima del inicial.
Para alcanzar este objetivo, los niños previamente han trabajado la conexión sensorial con estados óptimos de plenitud de recursos necesarios para rendir al máximo. Alguno de ellos se imagina que se viste con el traje de superman, otros recuerdan su música preferida, otros visualizan sus colores preferidos o sienten la fuerza de su superhéroe favorito. Son recursos para niños que sirven para situarse en el nivel máximo de su potencial y alcanzan rendimientos espectaculares.
Otro caso en los niños es el del estudio. Son muchísimos los casos de niños que no son capaces de concentrarse a la hora de memorizar o leer, y manifiestan que son incapaces porque no tienen concentracion, llegando los padres incluso a alimentar esta creencia en ellos, porque ellos tampoco la tuvieron nunca. Pues bien, existe una herramienta capaz de que el niño detecte ese mismo recurso que cree que no tiene y lo utilice para esa tarea que tanto le frustra. Este trabajo con las diversas submodalidades sensoriales, pueden incluso llegar a ser ancladas para ser utilizadas por ellos en cada momento que sea necesario.
Lo mismo ocurriría que aquellos niños o adultos que creen que no tienen habilidades sociales, porque así nacieron. Sería muy gratificante y revelador para todos ellos conocer los recursos que tienen a su alcance para desempeñarse de manera óptima en cada situación.
No es de extrañar que estas herramientas que la PNL pone anuestroalcance, sean tan utilizadas por deportistas de élite, políticos, empresarios y todo aquel que esté interesado en alcanzar su cima.
Os dejo con este enlace donde podéis leer el ejemplo de Michael Phelps, el mejor atleta olímpico de la historia, y sus problemas en la infancia.
Gracias por estar.
1 comentario en «Tu Mapa no es el Territorio.»