José Luis Serrano

ENAP, mi asistencia al VI Congreso de Innovación educativa

Me interesaba mucho conocer los temas que abordaría el que diría yo que es el congreso en educación más importante de España. No solo qué temas abordaría sino quienes serían los encargados de las ponencias y cómo lo tratarían. Es el primer congreso ENAP al que acudo y parece ser, según se comentaba entre los asistentes habituales, que no ha sido el de mayor nivel en cuanto a experiencia entre los ponentes invitados. El título del Congreso fue «El verdadero sentido de la orientación escolar: entre una educación formativa y una educación orientada a la empleabilidad… ¿es necesario elegir?».

Lo que sí puedo decir es que la organización del Congreso ha sido excelente. La App que ha recogido toda la información y documentación ha funcionado de maravilla y ha recopilado toda la documentación de los ponentes y videos de las ponencias con puntualidad británica, pudiendo participar en RRSS y transmitiendo las preguntas al ponente de manera efectiva. Tuvo lugar en el International School San Patricio de Toledo, a lo largo del fin de semana del 30 de septiembre y 1 de octubre.

1.- «La orientación escolar: El legado de la escuela que marca la diferencia» por Laura María Barrajón.

En realidad, esto de los títulos creo que se adjudican para no desentonar demasiado con el marco del congreso. Os resumo brevemente lo más destacado de su ponencia:

También tocó el tema que tanto preocupa a los padres, el del futuro incierto o indefinido por el momento. El 75 % de las profesiones del futuro todavía no se han creado, lo que provoca que tres cuartas partes de las carreras quedarán desfasadas con respecto al panorama laboral del futuro.

La curva del rendimiento puede intensificarse a través de la empatía, el pensamientos sistémico y el autoconocimiento. El conocimiento de uno mismo cobra una inmensa importancia de cara a obtener destrezas en la autogestión. Gobernarse es urgente porque a partir de un adecuado conocimiento de uno mismo tendremos capacidad de comprender nuestras metas. La inteligencia emocional cobra relevancia en a la hora de gestionar el autoconocimiento y poder gestionar miedos y conocer los deseos. Tras el autoconocimiento, viene la empatía o capacidad de comprender al compañero. Esta capacidad de preocuparnos por los demás esta conectada con la conciencia sistémica y provocan un conocimiento más profundo de la dinámica humana y por tanto una mejora en la toma de decisiones.

Terminó comentando un discurso de Bill Gates acerca del gran empeño de su madre en inculcarle la necesidad de que cada persona debe aportar algo a la humanidad y luchar por las desigualdades.

«Aquellos a quien mucho se les da, mucho se espera».

Si cada empresa o individuo se encargara de erradicar algún tipo de desigualdad en su entorno más cercano, la sociedad cambiaría radicalmente.

En este enlace os dejo el video de su ponencia.

2.- «El candidato humano: el curriculum honesto»  por Virginia Alonso Navarro. 

Fue una ponencia íntima y sincera, en la que la ponente utilizó su experiencia particular para llegar al corazón de los asistentes. El «currículum honesto» caló hondo en todos los asistentes. Lejos de pregonar tantas capacidades técnicas y académicas, propone que sean acompañadas de los aspectos más humanos y que más representan al candidato. Prescinde de tanta perfección en favor de mayor sinceridad y honestidad, dado que el candidato es un humano y no una máquina.

«Confundimos habitualmente quienes somos con qué hacemos».

No es necesario mostrar la perfección de nuestro CV de cara a las RRSS. Respondemos no solo de lo que somos sino de la realidad de nuestro entorno.

Propone acompañar una biografía honesta a nuestro CV, que refleje la realidad de nuestro ser. Esto redundará en el propio candidato. Incluso reflejando miedos, ambiciones, anhelos y hasta fracasos, citas que resuenan en uno y hacer mención de dónde viene uno y hacia dónde se dirige.

Para ello, propone participar en un proceso de autoexploración y auto aceptación. Mi enhorabuena a Virginia por aportar este matiz tan humano a la hora de buscar empleabilidad. Nada mejor que divulgar quién eres realmente para encontrar el empleo que más se adecue a la personalidad de cada uno. Su presentación tuvo un gran impacto entre los ponentes.

Os dejo en este enlace el video de su ponencia.

3.-  «Neurodidáctica y orientación»  por José Ramón Gamo.

El horario de esta ponencia y el hecho de que fuera después del almuerzo exigía ya de entrada un nivel elevado. Y así fue. José Ramón se presentó honestamente, haciendo gala de los recursos del anterior ponente, avisando de que era algo anárquico y no se ceñiría a la presentación en pantalla. Nos trasladó su gran experiencia en el campo de la neurociencia y en el trabajo con niños con dificultad en el aprendizaje, aunque esta denominación no le gustaba.

«No hay niños de difícil aprendizaje sino niños ante un modelo de aprendizaje difícil».

… dado que demuestran en otros campos que aprenden correctamente. Chapeau! Nuestro método actual de aprendizaje no tiene validez científica y sin embargo, lo tomamos como modelo incuestionable.

Nos contó que su vocación era la de ayudar a chavales con dificultades en el aprendizaje por problemas propios, ya que estos padres suelen arriesgar más con los modelos de enseñanza y se atreven a experimentar con más herramientas. Dejó muy clara su sensación de que en la educación actual no se generan competencias para el futuro trabajo  y la mayoría terminan con la sensación de no saber. Es habitual que el alumno aprenda en la empresa a trabajar cuando lo lógico es que aprendiera en la propia escuela.

Como curiosidad, indicó que en el mundo del emprendimiento social, muchos de los emprendedores no habían terminado sus estudios. Se han puesto de moda los términos acuñados con el prefijo «neuro», como constatación de la importancia de los avances en neurociencia en muchos ámbitos, no solo en ele de la enseñanza.

«No hay aprendizaje sin emoción».

Esto ya lo demuestra la neurociencia. Hay tres dispositivos básicos que participan en el aprendizaje, la atención, la memoria y la motivación (no sabemos motivar). Por tanto, necesitamos cambiar la cultura de enseñanza. La motivación es complicada en escenarios únicos y la mentalidad de crecimiento es determinante. El alumno debe conocer que la inteligencia se puede mejorar constantemente, mediante el adecuado entrenamiento. El maestro debe creer en la capacidad de crecimiento de los alumnos y debe trasladarlo, en raras ocasiones en maestro traslada esta sensación al alumno. Por ejemplo, el sistema del debate en clase funciona de manera excelente.

«El sabio que enseñó a hablar a su perro». La fábula de quien se decía que había enseñado a hablar a su perro y cuando se le pidió que le demostrara, tras varios intentos fracasados dijo que él había enseñado a hablar a su perro, pero no había afirmado que su perro hubiera aprendido a hablar. Los maestros enseñan pero los niños no siempre aprenden. Por ejemplo, casi la mitad de los empleos actuales desaparecerán y sin embargo seguimos enseñando las mismas materias de siempre. La materia más importante que se debiera enseñar en clase es a aprender. Actualmente aprenden más en internet que en las aulas. Actualmente, para que una persona mantenga un nivel de empleabilidad adecuado, deberá reinventarse una media de cinco veces, por lo que debe ser un especialista en aprender.

Hay que aprender a emprender y sin embargo en nuestra escuela se está castrando esta vía. Solo es obligatorio hacer lo que indica el curriculum del maestro. Los centros no tienen competencias curriculares. Habría que ser perseverantes y no tocar las materias una vez cada año de manera somera y sin ponerlas en práctica.

«Es determinante contagiar emociones al alumno para que adquiera el deseo de conocer, de descubrir, la pasión y la motivación».

Hay varios predictores de éxito: la capacidad intelectual, la actitud (ejemplo, ser capaz de demorar la recompensa). La actitud es una de las funciones ejecutivas del cerebro, junto con la memoria y la concentración. La función ejecutiva es clave en el proceso de aprendizaje. El juego que mejor condensa las capacidad de esta función es el ajedrez.  Sobre la memoria comentó que la secuencial no sirve para el aprendizaje, sino que además hay que comprender. La función ejecutiva también es esencial en el mundo del emprendimiento.

Lo que más destacaría de su charla es la importancia que dio al estrés.

«El estrés es el peor enemigo del aprendizaje»

y no podemos esperar que ningún alumno aprenda en un entorno estresante. Estar todo el día sentado es un factor estresante. El hipocampo es el órgano mas relacionado con el aprendizaje y su función se anula con el estrés. Y sin embargo,

«el mejor aliado para un aprendizaje adecuado son las emociones positivas».

Las emociones cobran una relevancia destacada en el proceso de la enseñanza. El lóbulo central permite adquirir consciencia y nos sitúa ofreciendo las perspectiva necesaria.

Pero aprender no solo es comprender, sino consolidar. A base de iterar, las neuronas van generando conexiones nuevas conformando nuevos surcos neuronales. Son los hábitos. La única manera de consolidar a largo plazo es usarlo sistemáticamente para consolidar en lugar de seguir haciendo uso de una enseñanza bulímica.

«Es mucho mejor cocer a fuego lento y constante que cocer a toda máquina».

Gestión de conflictos: es algo que ocupa un 30 % del tiempo del docente. Es urgente cambiar el sistema para no perder tanto tiempo sin enseñar. Un aspecto clave es la importancia de que los alumnos pasen el tiempo extraescolar al aire libre haciendo deporte en lugar de hacer deberes que lo único que provocan es colapso y estrés. El aprendizaje está íntimamente relacionado con la capacidad aeróbica del alumno y si esta no existe o está mermada, la función ejecutiva se resiente dramáticamente.

Otra clave son las horas de sueño. Durante el sueño, el cerebro carga las baterías de dopamina, que es clave para que el lóbulo central puede realizar con normalidad la función del razonamiento. Por tanto,

«las tres claves del entorno del aprendizaje son la alimentación, el sueño y el deporte».

Debemos propiciar el uso de la razón y eliminar de nuestro uso las preguntas cerradas, ya que limitan el aprendizaje. Las preguntas abiertas generan alternativas que el alumno evalúa, forzando al lóbulo central a entrenar.  Un estudio de Harvard pone de manifiesto que las preguntas abiertas mejoran las capacidades lectoras.

Para eliminar el estrés, debemos procurar un proceso de aprendizaje sin agobios, que no estrese al alumno. Son más importantes las tareas pequeñas y que sean ejecutadas y terminadas. Debemos procurar eliminar de su contexto todas las amenazas posibles.

El docente tiene una responsabilidad altísima en la educación del alumno y quien no esté motivado debe dejar la docencia. El mundo de la enseñanza es clave para el cambio y

«la única revolución pacífica posible es a través de la educación».

Y por último , aconsejó sobre el desayuno: una parte de hisdratos, proteinas y fruta (zumo)

4.- «No» por Jacobo Miralles: 

Jacobo basó su ponencia sobre la importancia de la negativa en el alumno. Puso como ejemplo su experiencia. Durante toda su vida académica obtuvo éxitos reiterados llegando a creer que el mundo se situaría a sus pies, sin embargo, sufrió un varapalo muy importante en su vida al comprobar que, tras aplicar a centenares ofertas de empleo, no tuvo éxito en ninguna. A raíz de esta su experiencia, está convencido de que hay que entrenar en la negativa regular al alumno para hacerle entender que en la vida no todo depende de ti sino del entorno.

Los niños de hoy se han vuelto adictos a la dopamina que genera el hecho de reconocimientos inmediatos. Las generaciones que vienen suelen tener todo lo que buscan de manera inmediata.

«Las aplicaciones móviles ponen al alcance cualquier cosa en tiempo récord y las actuaciones en las RRSS generan «likes» como forma de reconocimiento espontáneo».

Esto generan problemas como la impaciencia, la adicción y la soledad y elevan las expectativas de futuro.

Sin embargo, al recibir negativas, su autoestima baja considerablemente y generar ansiedad, depresión y tendencias al suicidio. Los «millennials» son la generación con mayor índice de suicidios de todas las generaciones. Habría que transmitirles la idea de que sí son especiales pero siempre y cuando lo desarrollen y sean capaces de sacar su mejor versión y de echar el resto para conseguir lo que realmente quieran.

Hizo hincapié en la necesidad de trasladar que

«Lo importante no es la recompensa o meta, sino el proceso o camino de cada desafío».

Deben aprender a disfrutar del proceso en lugar de esperar ansioso el distintivo del éxito. Las cosas importantes de la vida llevan tiempo y las RRSS fomentan la instantaneidad.

Habló también del estigma del error. Se suele asociar error con perdedores y se genera una especie de estigma que anula al protagonista. El error, sin embargo, es un proceso que, debidamente documentado, genera grandes creaciones. Muchos de los grandes inventos de la humanidad surgieron gracias a errores o fracasos en los procesos. El yogur, la penicilina, la electricidad, el postit son ejemplos de grandes creaciones surgidas por error o accidente. Además, hay que tener en cuenta que el 98 % de los emprendedores fracasan alguna vez en su vida. De hecho, se dice que cuanto antes fracases, antes se incrementaran tus probabilidades de éxito.

Debemos tomarnos el proceso educativo como la disciplina del surf. Hay que ser capaces de navegar y surfear entre las olas de la tempestad con ánimo lúdico y con desafíos constantes. Si no existieran esas olas que inestabilizan el equilibrio, no habría posibilidad de disfrutar del surf. Si nada va mal, es que todo ha ido mal. El error no existe, sino que es una oportunidad.

5.- «Matematicas orientadas» por parte de Oliver Rutheford.

Por si parte, Oliver, lejos de hablar de matemáticas, nos explicó su experiencia en la enseñanza con un grupo de jóvenes de muy difícil enseñanza. Eran unos jóvenes rebeldes y sin hábito alguno ni empeño en cambiar. Lo hizo en un castellano novel, queriendo dar ejemplo sobre lo que debe ser la audacia en la enseñanza.

En primer lugar, dio importancia a la creación de un ambiente de valores universales, que propicien:

Habló de la inteligencia artificial y de las características para adaptarse rápidamente a esta disrupción. Como competencia fundamental, aludió a la audacia de seleccionar modelos a seguir. Los profesores deben proponer modelos a seguir de manea inteligente. La tecnología puede fomentar una cultura audaz.

Indicó que muestras de vulnerabilidad del profesor lanza un mensaje muy interesante al alumno, infundiendo confianza al transmitir estado de igualdad en la relación y muestran mejor qué es lo que quieren hacer en el futuro. Lanzó la necesidad de proponer desafíos a todos.

En este link, os dejo con el video de su ponencia.

6.- «Educación deconstruida» por David Erasmus.

Los títulos de las ponencias son un misterio habitualmente pero en este caso todavía más. David es un ponente destacado y cotizado a nivel internacional y no dudo que tenga cierta gracia y un gran componente de show, pero no acierto a encontrar la relación de este ponente con el mundo de la educación. Se refirió a las relaciones y al diálogo como componente importante en cualquier proceso de aprendizaje y nos hizo bailar a todos al son de los dedos de nuestro compañero de butaca.

Nos habló de su experiencia de vida en el bosque, donde se ha trasladado voluntariamente para vivir por momentos y vino a decirnos que experimentemos en la vida y lo hagamos de cara a la humanidad.

Os dejo para vuestro disfrute el video de David.

7.- «Actúa por la educación» por Pía Martinez

Desde su excelente currículum nos contó también su experiencia. A grandes rasgos, reivindicó la argumentación en lugar de la plenipotenciaria memorización. La sociedad ya no soporta tanta memorización. Hay muchos problemas en la educación cuando la memorización es tratada como un fin por el ámbito educativo.

Las competencias son las que ligan todos los componentes del aprendizaje y la parte humana y emocional es lo que retroalimenta el proceso. Memoria sí pero también creatividad, capacidad crítica, motivación e inquietud. Entones, ¿cómo enseñar? Propone contarlo desde puntos de vista distintos porque enriquece. Y propone también otorgar responsabilidades a los jóvenes en tareas como por ejemplo, gestionar la tesorería de un proyecto. Las instituciones perciben la importancia de la educación no formal.

Competencias tradicionales + Comp. digitales + Comp. Horizontales.

«Unos docentes tienen como objetivo esperar un cambio y otros sin embargo, actúan para el cambio».

8.- «El Arte y sus profesiones» por Michael Montredon.

Michael abogó por la imbricación del arte con el resto de los estudios y por un pensamiento divergente y no sólo lógico. Todos los empleos actuales, desaparecerán sin el empleo de la creatividad. Sobre la creatividad y el arte existen varios mitos que hay que desmontar urgentemente, como por ejemplo que el arte es solo para genios, o que no se enseña o que depende de la personalidad de cada individuo. Nos habló de varias técnicas para fomentar la creatividad. Y tocó, como todos los demás, que se aprende lo que se ama y el placer, por tanto, tiene un papel importante en el aprendizaje. A los niños les gusta los contextos de todo tipo, no solo uno. Enseñar con videojuegos es generador de emociones positivas y despiertan la curiosidad de los alumnos. Y por último, nos habló del proyecto levadura en el que trabaja actualmente.

Os dejo con el video de su participación.

9.- «La cultura emprendedora» por Guillermo Vicandi.

Guillermo es un emprendedor consolidado y CEO  de BNEXT, una «startup» del sector de las fintech, que tanto auge están experimentando en detrimento del lánguido sector bancario tradicional. Su discurso fue más apropiado para un foro de emprendedores que para uno de enseñanza, sin embargo, una de las lecturas que se puede sacar de este congreso y de otros muchos, es que el mundo del emprendimiento ha llegado para quedarse y las instituciones están aconsejando fomentar este tipo de proyectos para mantener nivel de competitividad. Y el sector educativo no puede permanecer ajeno al mercado de la empleabilidad y del emprendimiento.

Informó de la necesidad de que los colegios y ámbitos educativos participen de la digitalización en la que está inmersa la sociedad y no puede permanecer ajena a ella. Una persona deberá reinventarse unas cinco veces de media a lo largo de su vida. Cada vez que creamos algo nuevo, la sociedad se mueve de 0 a 1 y eso es un logro muy importante (Peter Thiel, fundador de PayPal). Este pequeño avance de 0 a 1 es más importante de lo que parece, porque define el futuro y en caso de no dar ese paso, el futuro se aleja 100 años más.

Habló también de lo que cree que deben ser las características de los emprendedores a fin de que la escuela lo tenga en cuenta en su educación:

Guillermo recordó la importancia de los objetivos en cualquier proyecto así como organizar el trabajo por proyectos y nos puso como ejemplo los procedimientos en su empresa y alabó el método «AGILE» para generar cambios incrementales, iterando y midiendo.

10.- «Educación Changemaker» por Lorena Silvestri.

Lorena demostró un gran entusiasmo en su ponencia y nos contagió a todos sus energías enfocadas en el emprendimiento social. Cada día más y sobre todo las nuevas generaciones, deciden actuar en emprendimiento en el tercer sector.

Reclamó espacios para que los alumnos sientan que disponen de recursos para sentirse empoderados. Para ser un emprendedor social es necesario un compromiso con la sociedad, con el agravante de que el emprendimiento no se puede enseñar (coincidió con Guillermo Vicandi en este sentido).

«El emprendimiento surge de una profunda sensación de querer solucionar desajustes en la sociedad a fin de agregar valor».

Debemos ser «changemakers» o agentes del cambio, como por ejemplo, quienes están detrás de «CEA», una asociación que divulga la enfermedad del Alzheimer a fin de normalizar su impacto. Y como no, enumeró lo que ella cree que son las competencias de un «JES» o joven emprendedor social:

Son competencias incuestionables de un emprendedor social, figura que requiere un gran compromiso con la sociedad para resolver desajustes a pesar de las rigideces normativas e institucionales. Enumeró también varios recursos gratuitos útiles para emprender y destacó el «design thinking» como herramienta para crear soluciones con efectividad.

Os dejo con el video de su ponencia.

11.- «El miedo a no tener guión» por el gran Jaime Buhigas.

Y por fin, el gran Jaime. Soy fiel seguidor de esta persona polifacética y sabia. Escenificó como es habitual en él, su discurso en torno al cuento del «Mago de Hoz». 

Sintetizaré su maravillosa y didáctica ponencia:

Además, toda su ponencia fue aderezada por piezas en el piano, sillas por los suelos, posturas malabares en el escenario y hasta rollos de papel higiénico simbolizando caminos «scotex».

No dejéis de ver la maravillosa ponencia de este gran hombre.

11.- «Una varita mágica para la educación» por Xuxo Ruiz.

Y terminamos con una gran y profesional actuación del profesor y también mago Xuxo Ruiz, que provocó una despedida muy animada antes del ágape de despedida. Os dejo con su actuación.

En definitiva, un gran congreso, muy necesario y muy bien organizado (mi enhorabuena a los organizadores) que nos dejó varias claves valientes para provocar cambios en la educación y por ende, en la sociedad. No hay que esperar cambios sino provocarlos y estos congresos trabajan en esa dirección. Enhorabuena a los ponentes por sus experiencias. A modo de resumen sintético, diré:

Fuera estrés para los alumnos, mucha confianza sin miedos a mostrar vulnerabilidades, mucho respeto porque no hay niños con dificultades sino niños ante modelos con dificultades, la necesidad de hacer deporte y crear en el arte y aprender idiomas en lugar de completar largas jornadas con deberes. Enseñar no solo a aprender sino a emprender y no olvidar que hay que ser honestos a la hora de decir quién soy y qué quiero en nuestro CV y humildes para reinventarnos 5 veces a lo largo de nuestra vida. No es necesario tener aceptaciones inmediatas y debemos familiarizarnos con el fracaso y las negativas, la inteligencia emocional nos ayuda a gestionar y digerir estos obstáculos. Y sobre todo, no olvidar que lo delicioso está en el camino y que la finalidad de todo esto no es el empleo sino la felicidad.

Hasta la próxima edición.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas