La cuarta semilla

«LA CUARTA SEMILLA» 1.- Presentación (Contexto escritura)

Extracto de la presentación de la novela en la Biblioteca Regional de Castilla la Mancha. En él se comentan los aspectos relacionados con el contexto de la escritura. 

José Luis Serrano (autor)
Cruz Galdón (escritora)
José Luis Fernández Peña (periodista)
Antonio Miguel Carmona (analista y profesor)

Reseña en blog delectoralector.com

El blog literario http://www.delectoralector.com se hace eco de la irrupción en librerías de la última novela de José Luis Serrano. 

En el post, el blog hace referencia a la trama de la novela y hace referencia a lo que el lector puede encontrarse en sus páginas. 

Recuerda que se trata de un libro solidario y extracta la formación y trayectoria del autor. Pulsa en la imagen y accederás a todo el contenido de la reseña. 

La hora de la cuarta semilla ha llegado.

Un apasionante relato de superación personal y empresarial. 

Tan real como la historia reciente.

En 1945 un grupo de niños huérfanos surcó Europa escapando de la crueldad de una guerra. Despojados de sus familias y de su inocencia vagaron por los caminos helados sin rumbo ni esperanza. Sin embargo, un grupo de hombres se organizó en torno a «La Orden» para salir en su ayuda y ofrecerles la que quizás fuera su última oportunidad.

Aquella última esperanza tenía la forma de cuatro simples semillas, que les fueron entregadas junto con un enigmático mensaje. Solo una de ellas, la cuarta, debía permanecer separada del resto. Son muchas las preguntas que cualquier persona se hubiera hecho al recibir una encomienda tan peculiar, pero solo había tiempo para creer.

¿Cumplieron aquellos niños su sueño porque desconocían que aquella encomienda era imposible? ¿Qué información encerraba aquella semilla, que casi un siglo después, pudo terminar provocando una auténtica disrupción del mercado agropecuario?

A través de las páginas de esta singular y original novela el lector descubrirá las respuestas a estas preguntas, al tiempo que emprenderá un viaje de superación personal de la mano de Eduardo, el joven heredero de una empresa que parece destinada a desaparecer pero que, con su empeño y creatividad, conseguirá convertirla en punta de lanza de su sector.

Para ello se apalancará en la tecnología de las criptomonedas y del blockchain, desarrollando una influyente red de distribución de productos agroalimentarios, solidaria, sostenible y próspera, con la que intentar sortear los más feroces intervencionismos gubernamentales y despojar a los intermediarios de su gran poder de negociación

A %d blogueros les gusta esto: