No tenemos el asunto bélico de Ucrania como trending en noticias. Hoy, 1 de febrero, Twitter sitúa como líder al hashtag #Panamá, al no aceptar su presidente como embajador de Méjico a un presunto acosador, y #Barbados, dado que el presidente argentino acaba de manifestar que, como el Caribe lo está pasando tan mal, pues hará una parada allá en Barbados. Hordas de ciudadanos argentinos le han invitado amablemente a que se dé una vuelta por su país. Alegría al aparecer en el pódium de las noticias asuntos latinoamericanos. En cuanto a las tendencias, el primer lugar lo ocupa #DisasterChefs gracias al espectacular papel desempeñado por Ibai Llanos en el programa culinario (muy graciosa esa vuelta a la tortilla con tres dedos) y #SanRemo2022, el festival de la canción italiana que comienza hoy y durará hasta el próximo día 5.

Como sabéis quienes pasáis por aquí de vez en cuando, suelo publicar una reseña de cada libro que termino y de cada película que veo. Lo único que, a pesar de escribir todos los días, ha aumentado tanto mi actividad cultural ( y más que aumentará) que tengo pendientes varias entradas. Pero hoy no me resisto a dejar un somero comentario sobre la película a la que he otorgado mayor puntuación de todas las que he visto. «Fue la mano de Dios». De ella me gustó todo. Producción italiana dirigida por Paolo Sorrentino en el año 2021. A buen seguro que el próximo día 8 anunciarán su nominación a la mejor película internacional en la siguiente gala de los Oscar.
Se trata de una historia biográfica en la que el director Sorrentino cuenta cómo la duda se convirtió durante su juventud en un espeso océano en el que debió navegar hasta conseguir gritar al mundo su Verdad. Una travesía plagada de microhistorias tan desternillantes como impactantes y patéticas. Una retahíla de acontecimientos surrealistas, a la que el protagonista trata de extraer un sentido imposible, terminarán conduciéndole hasta el alumbramiento de su verdadera vocación. Sin embargo, esa ecuanimidad que parece mantener el protagonista a lo largo de la trama, se ve eclipsada por su ferviente pasión hacia la mano de Dios, el Maradona de aquel Nápoles, que es el marco capaz de aportar ese claroscuro entre el glamour de la historia y la indisimulada locura de sus habitantes. Robert de Niro quedó impactado con esta cinta y escribió una carta de amor a la película. Tiene un 9,75 sobre diez en la escala de este blog. No se os ocurra perdérosla por nada de este mundo.
Y un día más os dejo mi videodiario. Hoy con mi primer entrenamiento del año en series orientado a la preparación de la media maratón de Toledo del próximo día 27 de marzo. Una tarde soleada a lo largo de la senda del Tajo. Y novedades también sobre «LA CUARTA SEMILLA», ya que se publican reseñas y fichas en diversos medios. Y en los próximos días tendremos alguna entrevista de la que os mantendré debidamente informados, porque de bien nacidos es ser agradecidos. Gracias de nuevo.

Tomo nota!
Te gustara! Una joya 👌🏼