Mi amigo Paco me ha pasado un extracto de «Las memorias de Adriano» que dice así:
«La palabra escrita me enseñó a escuchar la voz humana, un poco como las grandes actitudes inmóviles de las estatuas me enseñaron a apreciar los gestos. En cambio, y posteriormente, la vida me aclaró los libros».
Marguerite Yourcenar
La verdadera enseñanza parece estar en la vida que, en definitiva, es la que apuntala cuanto se haya intentado aprender.
Acabo de ver el documental sobre Paco Umbral que han emitido por La 2 de TVE. Coincide además, que hace alguna semana que terminé la lectura de «La forja de un ladrón«. Fue un niño sin padre y con una madre a la que adoraba. Decía que era Greta Garbo. A ella no le gustaba que su hijo fuera escritor pero él estaba convencido de que no sería otra cosa. Al morir ella, Umbral decidió dedicarse a la escritura irremediablemente. Se trasladó a Madrid con unos exiguos ahorros que invirtió en su herramienta, una maquina portátil de escribir. «Ahora ya lo tengo todo para ser escritor«, dijo, como si dependiera de la máquina. De ser un niño pobre, sin padre, cuando le llegó su oportunidad, se dedicó a criar con ternura a su hijo. Sin embargo, la vida se lo arrancó. La misma vida que le había dejado sin padre, también le despojó de su hijo. Al cabo de cierto tiempo, el diario El Pais le ofreció un espacio que se le quedó pequeño. Llegó la fama, el glamour, los premios, etc. Un día dijo una sencilla frase rodeada de silencios: «El éxito esta vacío«. Próximo al final de sus días dijo: «Soy un farsante. He conocido mi verdad«. Llegar a conocer su verdad fue el verdadero éxito de Paco Umbral.
Ennumeraré a continuación las tendencias y las noticias más comentadas en twitter, aunque me temo que mi comentario no tendrá nada que ver. En las tendencias destacan #SecretNoche3, un reality show más, y #SalvadosSaludMental, espacio de Jordi Evole en el que da voz para que algunos jóvenes representativos hablen sin tapujos de cuestiones emocionales y mentales en un intento de normalizar la salud mental de las personas en general y jóvenes en particular. No hay que olvidar el terrorífico aumento de la tasa de suicidios entre los más jóvenes. Y entre las noticias más destacadas tenemos a Donald Trump y las declaraciones en las que afirma que si llega al poder en 2024 indultará a quienes asaltaron el capitolio. Y es noticia José María Aznar, quien reprocha a Casado que no cuente con los mejores. No sé a quién se referirá.

Decía que comentaría algo distinto. El primero es Nadal. Acaba de ganar el Open de Australia y con él, ya van 21 grand slams. Rafa no es solo aclamado por sus títulos, no es un líder por la cantidad de veces que ha ganado grandes competiciones, que también. Lo de Rafa gira en torno a dos aspectos especialmente. El primero es que condensa en su persona unos valores nobles. Hablar de valores es otro lugar común y lo entiendo porque se habla demasiado y se ejemplifica poco. Pero Nadal ejemplifica humildad, esfuerzo, caridad, gratitud, fe y un largo etcétera. Y el otro factor es la magnífica red de apoyo que ha sabido construirse y esta es la que le lleva en volandas en su carrera. Este es su gran secreto. Se suele decir que no hay que mezclar trabajo, ni dinero con familia y amigos y sin embargo Rafa lo aúna todo y les pide que estén todos unidos en torno a el porque si él les ve felices, es invencible.

Y por últim no quería dejar de acordarme de «los hispanos«, ese equipo minus valorado por sus competidores y que ha sabido tejer un carisma ganador a base de retales desperdigados por toda Europa. Enhorabuena por esa unión, por la humildad, esfuerzo y sobre todo fe. La esperanza en que el trabajo dará sus frutos ha sido su clave. Y mientras, la tendencia en twitter sigue en los reality.

Vengo de Madrid, de participar en la V Carrera solidaria de la Fundación del Real Madrid. Como casi todos los días últimamente, os dejo mi videodiario. Ha sido un fin de semana provechoso porque yo también he ganado mi grand slam. Comencé a correr con 36 años. Recuerdo que por aquel entonces mi objetivo era dejar de fumar y vislumbraba la remota posibilidad de que algún día completara un maratón. Este año cumpliré 52 años y si todo va bien completaré mi sexta maratón. Además, en la carrera de hoy de 10 kilometros he rebajado mi marca personal en tres minutos. Un atleta de élite dijo un día,

los verdaderos ganadores de las carreras son los del final. Mientras los primeros entran la mayoría enfadados con sus tiempos, los del final siempre entramos a meta emocionados.
Me lo tomo como un conocimiento parcial de mi verdad, como diría Umbral.

Estoy convencida de que la fortaleza de Rafa reside en su cabeza. Es tan impresionante…
Preciosas estampas de la City. A mí me encanta Madrileñear! Enhorabuena por ese record personal.