Un 24 de enero y el día es frío, sin luz. Da comienzo ese túnel del calendario y el cuerpo pide algo parecido a una hibernación. En invierno las plantas interrumpen la circulación de la savia y centra toda su actividad en hacerse fuerte desde la raíz. El crecimiento es cíclico y equilibrado. Un parte del año se expande al exterior y la siguiente hacia dentro. Esto puede ser confundido como la vida o la muerte y sin embargo no deja nunca de ser vida. No son movimientos contrarios sino complementarios.
Twitter indica que la notica más comentada ahora mismo es la acusación por parte de Rusia de que EEUU está provocando, ya que acaba de acercar su portaaviones a la zona de conflicto y EEUU, por su parte, responde que sus movimientos son proporcionales. Todo esto me suena. También es cíclico. En fin. La segunda noticia la marca el presidente Sánchez dado que, al parecer, Biden le ha obviado y no le ha invitado a la videoconferencia que acaba de mantener con varios países europeos para fijar posturas ante el conflicto. Cuántos cumpleaños me perdí yo de niño.
Reconozco que mucho más divertidas son las tendencias. La número 1 la ocupa el hashtag #AnaPastón. Husmeo y compruebo que hace referencia a los comentarios jocosos del respetable al dejar costar doña Ana Pastor que este mote (nick) la molesta. Y en segundo lugar se encuentra su marido #GarcíaForreras por motivos similares. Lo dicho, más divertido en la superficie. Debajo, igual huele mal.
Ultimamente me ha dado por escuchar conferencias de Jorge Luis Borges. Me siento impresionado con él. Le veo dar conferencias con sus ojos cerrados, recurriendo en exclusiva a su memoria, manejando con igual soltura cuatro o cinco idiomas, recitando y traduciendo al unísono, sin dejar de arrojar con minuciosidad infinidad de datos, todos ellos con sentido y no termino de creérmelo. Su discurso no es convencional y escuchándole uno intuye que maneja un tipo de conocimiento diferente al de los demás. Da la sensación de que ha venido al mundo con mucha vida acumulada, porque no hay tiempo material para aprender todo lo que sabe. Uno de sus temas preferidos es el tiempo. Sorprende la cantidad de citas y referencias de hombres de ciencia con las que apoya su discurso. Una de ellas, de un tal James Bradley, decía que el tiempo es como un río y el porvenir se encuentra en el manantial del que brota. Esto viene a colación del comentario del primer párrafo. Es decir, el porvenir se encuentra en lo que llamamos pasado. Quizás eso quisiera decir que la desembocadura es parte del manantial. Ya lo dejo, tranquilos.
Hoy interrumpo la serie de fragmentos del video de la presentación de LA CUARTA SEMILLA porque quisiera hacer mención a un encuentro especial. Doy gracias a MIJAS 34TV y a su presentadora Monica López por la entrevista que me han realizado para conocer más sobre «LA CUARTA SEMILLA». En una maravillosa región cuyas alfombras de olivares cubren el paisaje, es una responsabilidad dar voz a la novela. Os invito a que veáis la entrevista y conozcáis de primera mano un poquito más de aquella maravillosa tierra.
