Hoy es domingo 23 de enero. Llegamos a la última semana del mes. Hoy twiter pone en primer lugar de las tendencias al Real Madrid y su empate frente al Elche. Supongo que serán cosas del domingo. Y en segundo lugar sitúa el hashtag #SecretNoche2. Por lo que he podido otear se trata de uno de esos reality shows en los que conviven un grupo de personajes sui generis que deben hacer las delicias de una parte importante de españoles.
Por su parte, el panel de noticias lo encabeza de nuevo el conflicto en Ucrania. Mientras los esfuerzos diplomáticos se dilatan, ambas fuerzas no dejan de enviar toneladas de maquinaria bélica a enclaves estratégicos y cientos de miles de soldados. Esta escenificación responde a ese refrán que aparece en «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» que dice: «a Dios rogando y con el mazo dando«. En la segunda posición la información nos habla de la bajada en la cotización del bitcoin. Tras husmear superficialmente por los diarios especializados me viene de nuevo el tufo que desprenden las habituales declaraciones de los economistas tratando de justificar a toro pasado las variaciones de cualquier índice. Según parece, el culpable de la bajada ahora es el conflicto bélico en Ucrania, cuando hasta hace dos días se decía que esta criptomoneda era un valor refugio. Con independencia de las injustificables argumentaciones de las oscilaciones, las criptomonedas, y sobre todo la tecnología que lo soporta (blockchain) conforman uno de los factores de los próximos cambios sociales. Ya sabéis que es un tema que me ocupa y que trato en mi novela de LA CUARTA SEMILLA.
Así las cosas, con este nivel de informaciones que ocupan y preocupan al respetable y que dice mucho de aquello que tenemos en nuestras cabezas, el día de hoy ha sido apacible. O al menos así he conseguido percibirlo, tratando de evitar pensar en algo que no depende de mí y que está fuera de mi control, como es el conflicto bélico, o la amenaza de contagio de COVID, etc. Ocuparse en exclusiva de aquello que está bajo el control de uno es prioritario. Y lo que queda fuera de este ámbito no debe preocupar, sino ocupar cuando llegue. Esta se hace urgente.
Grande y nutritivo paseo nos hemos dado un trio de buenos amigos. Bajo un cielo gris que parecía engullir los colores, dejando los paisajes neutros, insulsos, incapaz de templar las temperaturas, hemos merodeado por las afueras de la ciudad en busca de nuevas perspectivas desde las que preguntarnos sobre recovecos desconocidos. Esto ha sido así en el doble sentido (real y figurado). Hemos tomado la importante y perentoria decisión de ponerle fecha y lugar al próximo cocido y cada mochuelo a su olivo. Y caras de sorpresa en casa por el magnífico retrato del maestro Pacheco, que ha sabido reflejar con gran talento la expresión de Mandy. Enhorabuena maestro.
Hoy deslizo aquí el video que recoge esa parte de la presentación de LA CUARTA SEMILLA en la que se toca el tema de la tecnología de la novela. Durante el acto comentamos varias informaciones de la actualidad tecnológica que afectan a nuestro día a día, para bien y para mal. Y la necesidad de no caer en creer que es un fin en sí mismo. La tecnología siempre debe permanecer al servicio del humanismo. Siempre a favor del humanismo, aunque tenga que ser digital. Espero que lo disfrutéis.

Le verdad es que hubo densidad en la presentación, y está dando para largo. Quinti y yo hablamos este finde de un cocido en Layos, por lo visto bastante famoso. Se aceptan recomendaciones.
Pues en cuestiones de cocido cerca de Toledo, yo iría a la bodeguita del Arte de Bargas. Hasta el momento es el mejor que conozco 😉.
Tomo nota!
En cuanto a la presentación , un evento presencial como los de antes debe repetirse tanto o más que el cocido 😉😂
Eso por descontado!
Jajaja, Disfrutásteis?