Título | Director | Nacionalidad | Música | Vista | Año | Puntuación |
Hilo invisible | Paul Thomas Anderson | EEUU | Jonny Greenwood | 05/12/21 | 2017 | 8,5 |
Os dejo con algunas impresiones sobre una de mis últimas películas. La visualicé, como podéis ver en la ficha (artesana), un buen día para ver películas y leer. Al menos, y ya con mi edad, he comprendido que así como las mañanas son productivas para trabajar y crear, las tardes lo son para dejarse empapar y tomar ciertas notas. Es mi cabaña en la copa de un arbol.
Hay actores capaces de prestar su fisionomía al personaje y garantizarles la esencia para la que fue creada. Y Daniel Day-Lewis es uno de ellos. Pero esta habilidad no es innata como parece siempre que vemos el talento fluir, sino que es el resultado de un trabajo importante. En este caso, para recibir esa inspiración con la que emplearse a fondo, el actor acudió a la vida y obra de Cristóbal Balenciaga. No solo estudió con detalle la biografía de este gran creador español durante dos años, sino que aprendió también a hacer la réplica de uno de sus diseños.
Se trata de una película premiadísima en los años 2017 y 2018, con nominaciones a prácticamente todos los galardones, pero son dos los que no ofrecen dudas: la interpretación del protagonista y el vestuario. Para quien tiene la suerte de ser aficionado a la moda esta es una película inspiradora sin lugar a dudas.
El título es memorable. Realmente es cierto que aquello que hilvana la trama es invisible. Y entro en la sinopsis. El argumento trata cómo el amor se hace hueco en el mundo hipercontrolado de un gran creador que basa su éxito en rigurosos rituales y rutinas capaces de sostener el gran proyecto de un hombre. Quizás debiera explicarse de otra manera:
cómo el gran proyecto de un hombre se convierte en el proyecto de un gran hombre. Esta transición solo es posible a través del amor.
Inmerso en un patrón de estricto orden, el protagonista decide sacar uno de sus pies fuera de su zona. Un espacio que no obedece a las mismas reglas que siempre ha respetado. Pronto siente las nuevas temperaturas y ráfagas que desestabilizan al creador hasta que llega el momento de decidir en cuál de los dos espacios situar sus dos pies para no perder la estabilidad vital y emocional. El amor es el hilo invisible con el que tejerá su más preciada creación.
Esta película habla de la vida misma. Los planos recogen detalles silenciosos, mirada reflexivas, medidas, alfileres, cortes para hablarnos de la introspección del creador y de su transformación. En definitiva, de qué va esa transición entre las frías medidas de los patrones hacia la cálida libertad del sentimiento, sin perder el equilibrio de su fuente de inspiración. La primera puntada de se hilo que no se ve la trae a su vida una mujer normal, magníficamente personificada en la actriz Vicky Krieps, a pesar de la estricta vigilancia del orden que representa su hermana, guardián del orden, representada por una gran Lesley Manville.
En definitiva, es una película que habla de esa otra parte del amor que plantea el dilema vital de la asunción del riesgo. Doy gracias por haberla visto. Os dejo con su trailer.