¿Qué relación podría guardar una semilla con una madre? Al día siguiente de la entrevista que el mismo Roger Domingo (editor de Grupo Planeta) me realizó con motivo de la reciente publicación de la novela «La cuarta semilla» caigo en esta coincidencia. Que un acto como este tenga lugar en pleno día de la madre tiene para mí un gran significado. Porque tanto una semilla como una madre son capaces de germinar vida si se dan las circunstancias. En realidad la madre ya originó vida y la semilla es maternidad en potencia.
Una de las preguntas de Roger fue: ¿Cuál fue la semilla de «La cuarta semilla»? Parece «metaliteratura». La causa que originó esta historia fue sin duda la experiencia vivida. Esto es lo que provocó en mí las ganas de contarlo. Sin embargo, cuando uno termina la novela, se da cuenta de que solo tiene una parte del diálogo con el público. Es hora entonces de divulgar esas palabras para que alcancen al lector y haga suya la historia. Es entonces cuando ya no habrá una historia sino una por cada lector. Es en ese momento cuando la semilla de la historia genera vida y alcanza la maternidad. Porque para que exista una madre, también debe existir un hijo. Y para que la literatura cobre vida, debe existir un lector, no solo un libro. Esa es la razón de ser del video que o dejo en esta entrada.
Se trata de una entrevista deliciosamente planteada por alguien tan experimentado como Roger Domingo, a quien agradezco enormemente su tiempo y su disposición para visitar la ciudad de Toledo y hablar de la novela en cuestión. Él conoce a la perfección todos los intríngulis del sector editorial y sabe qué proyecto literario tiene esas trazas que lo pueden convertir en éxito. Es capaz de apreciar en un autor hasta dónde puede dar de sí su pluma. Y por tanto, a su lado solo se puede aprender. Por eso le agradezco su compañía. Esta novela ha sido fruto de un método que el propio Roger pone a disposición de numerosos autores con niveles de éxito incuestionables y yo me alegro enormemente de haber seguido sus indicaciones.
La parte técnica corrió a cargo de una persona capaz de estar en todos los detalles posibles mientras parece que su profesión es demasiado fácil. Uno no percibe ninguna amenaza, ni problema alguno y se olvida totalmente de los aparatos para centrarse en lo que le preocupa. Ha sido cuando he podido visualizar el documento cuando me he dado cuenta de la altísima calidad de su trabajo y del mérito que tiene alguien como Irene Arnanz al manejar multitud de detalles e incertidumbres para terminar dando vida al video que siempre he querido tener. Y es este precisamente el propósito de «Memoria Viva Films», crear documentos capaces de quedar grabados en el corazón de las personas de por vida.
Y del lugar, solo decir que es muy especial. Es uno de esos sitios que te conquistan desde que pones un pie en él. Las personas, el lugar y la historia de «La cuarta semilla» conforman ese gran regalo que uno no espera nunca tener.
Os dejo con la entrevista. Espero que la disfrutéis.
Ya se ha dicho mucho, y muy bueno, sobre la trama de tú libro por lo que poco podría añadir yo nuevo salvo que desde la primera pagina he sido absorbida por su temática. «La cuarta semilla» historias pasadas y presentes (incluso futuras), enlazadas ellas por algo tan nuestro como el aceite de oliva y cocinado con todo tipo de sentimientos. Amor, odio, venganza, sensibilidad, caidas personales etc.
(Aquí hacer un paréntesis para resaltar la ambición por el poder, que es algo por lo que desde tiempos inmemorables se ha luchado, se sigue luchando y dado nuestra forma de ser, se seguirá luchando).
Cuando comenzó la pandemia se dijo que «saldríamos mejores y renovados» en tu libro existe ese cambio para el resto veremos en un futuro. (renovarse o morir). Y si, mi «tirón de orejas»: por que tiene que morir Lucia ahora que se había reencontrado con Eduardo y eran felices?. Después de tanto sufrimiento Eduardo no se merecía ser feliz?.
Solo se me ocurren dos detalles para su fallecimiento.
1ª_ Representar a casi todas las familias españolas, ya que la que más y la que menos hemos padecido la desaparición de un ser querido por la pandemia.
2ª_ Un nuevo comienzo?. De sobra sabemos que si algo funciona nunca o casi nunca nos adentramos en un nuevo comienzo de algo, nos amoldamos a eso que funciona y punto. Solo si algo va mal exploramos nuevas vías, (como ocurre en «La cuarta semilla»), por lo que algo ha de morir para que algo nuevo viva. ( esta ultima
suposición es muy dura).
Personalmente, el final no me gusta mucho, quizá por qué estamos acostumbrados a los finales felices de las pelis.
Seguimos en contacto. Saludos!
Cuánto se agradece este comentario tan interesante. De él he aprendido muchas cosas.
En primer lugar es una gran noticia y me causa mucha alegría que te haya mantenido interesada hasta el final.
Cuando definí a Eduardo pensé mucho en todo lo que le debía ocurrir. Es cierto que todos nos merecemos una alegría, pero también creo que Eduardo termina adquiriendo un regalo que los demás no recibieron. Únicamente Samuel lo tuvo mucho antes. Un regalo que solo llega tras un proceso de cristalización muy invasivo.
Lucía es una de esas mujeres “heroínas” y fecundas. Nacidas para amar, cuidar, regalar e irse sin avisar.
Mi punto de vista sobre el final es que es un final feliz. Pero me alegra que no se entienda del todo así. Porque buscaba algo que dejara al lector pensando. Creo que en la última escena ocurren muchas cosas interesantes. Una desaparición, una intuición, una noticia, un propuesta deshonesta, una conversación, una confesión y un reconocimiento.
Mil gracias por hacerme pensar. Para las siguientes me acordaré de todas estas consideraciones.
Un gran abrazo Carmen!!
Buena entrevista, buena exposición del libro con esas buenas preguntas de Roger. Felicidades a todos los que han participado para hacerla posible. Me faltan, apenas unas paginas para terminar el libro y te cuento que las voy leyendo despacito, despacito, para que dure más. Saludos.
Cuánta ilusión me hace eso que has dicho Carmen. Es lo mejor que podía escuchar. Mil gracias 🤗.
Aún no lo he leído pero el tema me parece muy interesante; igual que la entrevista.
Muchas gracias Maraya. Es un tema que cada día afecta a más gente. Gracias por comentar. Si algún día lo lees, tus comentarios por aquí son muy bienvenidos y agradecidos. Un abrazo Maraya
Algún vas a venir acá al otro lado del charco no he quitado esa idea de mi mente y trabajo para ello te felicito y me ha encantado todo eres grande José Luis.
Muchas gracias. Sería un gran placer 👍🏼
¡Enhorabuena Jose Luis!
Que bonita entrada en el blog con el guiño de la madre y la semilla, aprovechando el significativo día, donde ya se percibe el aroma mágico de los momentos especiales.
Genial la entrevista.
El lugar no pudo ser más bello y el encuadre excepcional. Se observa claramente la exquisita profesionalidad de Memoria Viva Films.
Que magnifica grabación, con preguntas bien interesantes del maestro Roger y siempre una profunda y sintética respuesta por tu parte.
La disfrute muchísimo, escucharte fue una delicia.
Enhorabuena a todo el equipo.
Deseando recibir “La cuarta semilla” y deleitarme en su lectura.
Bonitas palabras Leonor. Muchas gracias por tus comentarios y por unirte al proyecto de La cuarta semilla. Me encanta ver que ese libro acaba en grandes manos. Mil gracias 🤗
Da tanto gusto leerte como escucharte, José Luis. Gracias por compartir tu experiencia con esta novela que nos inspira a tantas personas. Y mil gracias por tu exquisita mención a Memoria Viva Films. Tu generosidad no tiene límites.
Es lo que le sale a uno cuando ve y siente generosidad y cariño a su alrededor. Lo haces muy fácil y bonito. El mejor regalo es en realidad la manera en que se entrega 🤗
Lo que sí que es bonito es esto que acabas de decir. 🤩 Ah, y la asociación de la semilla con el día madre. En realidad todo lo que expresas 😂 ¡No pares de hacerlo!