Avances. Poder titular así una de mis entradas no es mala señal. Cuando se navega, no siempre que se escuchan las olas contra el casco significa que se avance. Más bien es cuestión de velas. Son varias las que intento mantener izadas para aprovechar el viento de cola, aunque en ocasiones no haya más remedio que cerrar alguna para evitar rachas molestas o sencillamente porque no sopla ese viento. Eso mismo me ocurre estos días con el deporte. Un catarro me tiene en dique seco, aunque espero que sea cuestión de días y en breve poder volver a zascandilear por ahí. No me gustaría perderme la primavera.
Abro a partir de hoy una serie de entradas para compartir algunas novedades relevantes para mí y ojalá que lo encontréis interesante y me podáis acompañar. Quisiera haceros participes de los avances de la última novela que está a punto de ver la luz: «La cuarta semilla». Una historia que pone en perspectiva las grandes dificultades cotidianas, como la propia pandemia que estamos viviendo, pero que también cuenta las grandes oportunidades que tenemos ante nosotros.
Durante estos días estoy con la lectura de
Hablando de mangement. Ayer tuve la oportunidad de asistir a uno de los sesiones de formación continua
Hoy es más necesario que nunca mirar a ese tipo de organizaciones que se llaman empresas. Hablar de generación de riqueza puede parecer elitista y rimbombante, pero no es más que el recurso que necesita una sociedad para subsistir y garantizar la estabilidad, prosperidad y libertad de elección de sus ciudadanos. No obstante, este tipo de talleres relacionados con el coaching empresarial ayudan a impulsar un humanismo necesario en el mundo laboral. Todo lo que no sea trabajar en esa dirección es avanzar en otra muy perjudicial, la de la falta de respeto, el chantaje y la exigencia desmedida a cambio de nada. Hoy, más que nunca hay que defender el humanismo en la empresa. «Humanismo digital» no es más que adaptar esos valores clásicos a la sociedad actual. En caso contrario, ciertos desajustes pueden acarrear retrocesos históricos.
Y por último, os avanzo las últimas novedades relacionadas con «La cuarta semilla». Sin abandonar el marco empresarial, la novela narra un proceso de crecimiento personal dentro de una empresa familiar. Traiciones, crisis, deslealtades, amor y un poco de historia reciente son los ingredientes de esta aventura. Espero que el lector disfrute de ella. Lo más importante es que este libro comenzará su andadura ayudando, ya que todos los derechos de autor irán destinados a una ONG infantil. Hoy más que nunca es necesario arrimar el hombro y creo que los niños son la mejor inversión de una sociedad. En muy pocos días conoceréis todos los detalles.
Estoy trabajando en su presentación. Con las limitaciones actuales es muy difícil que nos podamos ver en persona pero no querría que por ello dejara de estar a la altura de las circunstancias. Me propongo que esta aventura llegue lejos y haceros participes a todos los que queráis apoyar esta causa solidaria.
Gracias por vuestra compañía. Ojalá estéis en esto conmigo.
Seguimos.