Os propongo hablar de criptología, esa nueva ola que amenaza con darnos un nuevo revolcón hacia la orilla. Yo entiendo que, a los «babyboomers» esto nos sobrepasa bastante y ya nos empieza a echar para atrás. Pero como decía mi monitor de esquí, para atrás no hay que echarse nunca porque es la mejor manera de perder el control. Siempre inclinando el cuerpo hacía adelante, en dirección a la pendiente, aunque el vértigo sea brutal, porque ante pendientes pronunciadas, solo podremos ganar tracción si inclinamos el peso hacia delante. Nunca hacía atrás porque nos convertimos en la tabla perfecta presa de la velocidad descontrolada. Así que decidí aceptar la invitación de el diario «El Español»para asistir a la mejor mesa redonda sobre estos temas en España hasta el momento.
Decidido a echar el cuerpo hacia adelante para «surfear» esta ola, propuse divertirme todo lo que estuviera en mi mano. Es normal que con estos temas tan disruptivos, las emociones aflictivas generen todavía mayor oleaje, convirtiendo el estado de las olas en una pesadilla. Ante esta amenaza, era vital acudir con mirada ancha y ganas de diversión. Iban a ser las olas perfectas para una buena jornada de surfing.
Lo que escuché durante toda la jornada no fue precisamente desalentador, sino más bien fascinante. Supongo que muchos de los asistentes acudieron movidos por la inquietud inversora y especulativa, otros por comprender, por curiosidad o por cubrir el evento. Yo me encuadro entre los «hociconeadores». Ya me fascinó el crowdfunding desde sus inicios, pero la tecnología blockchain lo sobrepasa todo. He de decir que descubrí algo de lo que nadie está escribiendo.
La criptología no es más que un movimiento social que bien pudiera formar parte de la teoría organicista de la edad media. La propia sociedad, como si de un ser vivo se tratara, está adaptándose de manera natural y mutando hacia nuevas formas de inteligencia. No se puede entender sin las TICs, gracias a las cuales, lo que fluye a través de las venas de la sociedad es la información. Fruto de esta sociedad en red, unos nodos se convierten en poderosos y otros no consiguen siquiera llegar a ser nodos. Este nuevo sistema capilar de la sociedad cambiará toda nuestra naturaleza. Nos hemos convertido en un ser único con inteligencia global y lo hemos hecho de una manera parecida a la fagocitosis. Células de un órgano están envolviendo a otros órganos obsoletos y están siendo fagocitados mediante un instinto de supervivencia inteligente a través del cual, una marea de células terminan por absorber unidades menos preparadas.
¿Qué tiene que ver la biología con la criptología? A continuación, trataré de resumir el evento dando algunas de las claves sobre lo que me empuja a pensar de esta manera. Para empezar, ¿qué tal se os da la minería?
ASPECTOS GENERALES:
En primer lugar, resaltar la experiencia de los ponentes en este campo. En asuntos como la inteligencia artificial o tecnología, no podemos hablar de número de años para referirnos a la experiencia, porque la gran mayoría son chavales entre la veintena y la cuarentena. Lo hacemos más bien en cuanto a que llevan inmersos en estos asuntos desde sus inicios. Se hizo mención a la gran revalorización experimentada por las criptomonedas y en espacial el bitcoin, pero sin querer entrar en este asunto. Por un lado se informó y argumentó de que lo que dicen gran revalorización no lo es tanto, sobre todo teniendo en cuenta que todavía no han entrado en ella los grandes, y por otro lado, la unanimidad de que a medio plazo la revalorización esperada es altísima. Pusieron en relación su capitalización con la de otras compañías para dejar patente que no representa ni mucho menos una burbuja.
Gran revalorización. Hace unos meses para comprar bitcoins había que acudir a sitios raros y sin embargo, hoy puede uno acudir a comprarla al propio Carrefour. Para hacernos una idea de lo actual de esta tecnología (Blockchain) comentaron el reciente consorcio firmado por las principales empresas españolas, que se han decidido a conformar Alastria, como plataforma desde la cual participar de esta tecnología que despierta gran credibilidad. Echad un vistazo a sus miembros y después pensad sobre si existe cierta inquietud o no. Todos los ponentes coincidieron en que esta tecnología nos va a a cambiar la vida en menos tiempo de lo que pensamos.
Presentacion de ponentes.
Tali Salomon (eToro) confirmó la gran revalorización de las criptomonedas, incluida el ether, soportada por Ethereum. gran revalorización. Es una realidad que las criptomonedas están atrayendo a una gran cantidad de inversores, sin embargo, esto no ha hecho más que empezar. Existe una gran volatilidad y es normal en unos inicios. Existen muchas reticencias y escrúpulos por parte de la gente pero no olvidemos la que se «montó» cuando el oro se cambió por el papel, como representación de valor. Aquello provocó las mismas o mayores reticencias. Abogó por apostar por agencias confiables que garanticen seguridad en las transacciones. eToro cuento con 6 mlls de usuarios y cuentan incluso con fondos de inversión en criptomonedas, que es una buena opción para los que se inician.
Montse Guardia (Directora de Digital Challenge de Banco Sabadell), indicó que el hecho de que el Banco central estuviera preocupado era una buena señal. Blockchain nace por en el 2009 y hacia el 2013 y Vitalik Buterin lo analiza y crea «ethereum», la tecnología blockchain que dará soporte al «ether«. basada en protocolo TCP/IP como internet. Las diversas capas de software cambian la estructura de este protocolo hacia otra criptológica y de cadena de datos para programar a base de «Smart Contract» o contratos inteligentes que definen nuevos protocolos Blockchain. Esta tecnología nace para revolucionar el internet futuro y permitirá conectarnos a todos con independencia de quién seamos. Podremos diseñar nuestro smart contract para hacer negocios sin desarrollos informáticos. Muchos programadores trabajan en código abierto y diseñan líneas de esta aplicación de internet. Todo es transparente de cara al usuario. Manifestó que en banco Sabadell queremos llegar a cada cliente y esta tecnología lo permite tengas o no criptomonedas. Más revolucionario son los token. Muchas de las nuevas startups se están financiando a base de «tokenización». Ya no necesitan acudir a los tradicionales mercados financieros sino que elaboran token mediante los cuales generan ingresos por sus productos o servicios, mediante tecnología blockchain y generalmente en bitcoins.
No me quisiera extender demasiado con un tema que puede resultar bastante farragoso y yo no soy ningún experto en estos temas. Unicamente acudo porque es un tema que encuentro emocionante y me interesa mucho el impacto emocional que genera en la sociedad toda esta revolución. A continuación extracto las ideas más impactantes:
- Se trata de una tecnología inclusiva e integradora, gracias a la cual, muchos de los actuales «refugiados financieros«, la última crisis ha dejado muchas víctimas en la cuneta, quedarán amparados y podrán reintegrarse en la sociedad. Igualmente, todos los habitantes de países del tercer mundo, hoy marginados, quedarán integrados en el sistema gracias al uso de esta tecnología a través de sus smartphones.
- La circulación de capitales (cualquiera que sea el formato) será ultrafácil y ultrarápido. No será necesario cumplimentar decenas de formularios y pasar numerosos controles. Todos estos controles serán instantáneos porque blockchain será capaz de dar fe de la veracidad de la información en segundos.
- Blockchain será capaz de conectar información de manera que cuando subamos a un avión, sabremos toda la información relativa al propio avión (revisiones, horas de vuelo, composición, tripulación, etc…).
- Elimina de un plumazo los intermediarios. Pone en contacto directo al usuario con la fuente y no necesita agentes que ralenticen o encarezcan las transacciones sin agregar valor. Todas aquellas organizaciones cuya ventaja competitiva sea una autorización o licencia temporal, quedarán desterrados porque el usuario será capaz de contactar directamente con la fuente de su servicio. Las grandes compañías energéticas, entidades financieras, notarios etc, son colectivos amenazados por esta nueva tecnología que irrumpe para tamizar toda la sociedad.
- Blockchain permitirá un reajuste de recursos económicos brutal, provocando una nueva distribución mas justo, al menos en un principio. Como ejemplo, cualquier persona que se encuentre haciendo turismo y suba una fotografía a internet, obtendrá recursos en función del número de visualizaciones o «shares» que alcance. Esto supone que pasarán a jugar en esta liga muchísimos colectivos que hasta ahora no lo hacían.
- Cambiará drásticamente las formas de financiarnos. Los «smart contracts» serán la base de nuevas transacciones económicas.
- Con una adecuada identificación digital, podremos realizar cualquier trámite de manera fugaz, ahorrando los farragosos controles actuales.
- Los supervisores y reguladores se afanan por comprender y hacer un seguimiento a estas tecnologías que lo cambiarán, aunque me temo que ya nunca podrán dar alcance a la velocidad que están experimentando las nuevas tecnologías. La prueba la tenemos en la economía colaborativa. Décadas después de su implantación, cuando la compañía hotelera más grande del planeta no tienen un solo hotel, la compañía de taxis más grande del planeta no tiene un solo taxi, los reguladores están empezando a legislar. Allí se encontraba Ramiro Losada, en representación de la CNMV.
- El 70 % de los «mineros»del planeta son chinos. Un país en el que Internet está
hiper regulado, alberga a la principal fuerza de blockchain del planeta. Son jóvenes que consagran su vida a la obtención de algoritmos matemáticos que den soporte a esta tecnología. Por cada «hash» que resuelvan obtienen una retribución de unos 12,5 bitcoins, que a la cotización actual (esto quedará desfasado ipso facto) resultarían unos 60.000€.
- Ya hay países que han regulado el uso de bitcoins y la tecnología blockchain. Japón se ha decidido a participar e Israel lo hará en breve.
- Las criptomonedas tienen todavía una gran potencial de revalorización en el mercado. Es verdad que aparentemente se han revalorizado mucho, sin embargo, sus capitalizaciones son todavía muy pequeñas si lo comparamos con otras empresas globales. Además, hay que tener en cuenta que en este mercado, todavía no han tenido entrada los grandes inversores ni el sector público.
- No cabe duda que la irrupción de tecnologías como esta suponen una amenaza para muchos sectores. Muchos de ellos están readaptando su morfología y otros muchos están basando su estrategia en tratar de desprestigiar estos avances con la consabida estrategia del miedo.
- Cuando en Julio de 1944 se firmó el acuerdo de Breton Woods y se eliminó el patrón oro como medida de la cantidad d dinero en circulación, el mundo también vaticinó un inminente desastre. Todo fueron vaticinios de una inminente caída del sistema. es lo que está ocurriendo hoy con las criptomonedas. Muchos vaticinan el fracaso de una nueva moneda virtual. Pero esto forma parte de la historia.
Bueno, fueron tres horas de disertaciones e intercambio de opiniones jugosísimas, que nos ilustraron sin lugar a dudas de la inminente implantación de una tecnología que lo va a cambiar todo. Acudí para divertirme y disfrutar de esta cuarta ola que amenaza con llevarnos a todos por delante, pero de momento la estoy surfeando y disfrutando como un niño.
Para terminar, os dejo con un video en el que se puede observar el proceso de la fagocitosis. Confieso que, mientras escuchaba a los ponentes hablar de cómo se está extendiendo la tecnología blockchain, de manera silenciosa y oculta y cómo se está imbricando en muchos de los planos de la sociedad, me vino a la cabeza algo parecido a este proceso en el que una célula viva envuelve a otra más grande para engullirla.
En fin, cosas de un «baby boomer»…
1 comentario en «Mamá, quiero ser minero; #Blockchain.»