Icono del sitio José Luis Serrano

Mi asistencia a WOBI 2017 en Madrid. «Humanification» (I)

Una vez más, encuentra uno el término de “humano” en alguna de las acepciones, en el título de un congreso. Son numerosos los eventos organizados en el 2017 que emplean un matiz relacionado con la importancia de la “humanidad” y este detalle no debe pasarnos desapercibidos. Nunca es tarde si la dicha es buena y esperaemos que estos grandes eventos consigan el efecto perseguido, provocar tendencias, para que el resto modele sus conductas. Al menos es esperanzador.

Invitado como “blogger” al más importante foro de negocios del planeta, #WOBI, asistí con gran expectación y curiosidad para conocer la manera en que el mundo de los negocios propone integrar esa humanidad en el mundo empresarial. Escuchar a esta clase de ponentes es altamente inspirador y ofrece una perspectiva sin igual para alcanzar los resultados pretendidos. Hay que decir que WOBI solo se celebra en una selección de capitales mundiales cada año. El precio de la entrada disuade de cualquier intención de asistir a la mayoría de los mortales, que no maneje un presupuesto considerable para su formación, ya que no se anuncia por menos de 1.400€. Por todos estos factores y porque conforma una ocasión inmejorable para hacer “networking”, creo que se trata de un evento irrenunciable (si te lo puedes permitir) para anticipar tendencias, adquirir perspectiva y motivación en tu día a día y conocer gente con objetivos en tu misma linea. Por tanto, agradezco a WOBI la invitación como blogger para cubrir este evento.

Tuvo lugar el día 3 y 4 de Octubre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, en el Campo de las Naciones, un excelente auditorio para albergar los miles de asistentes que nos congregamos. La organización estuvo perfecta aunque me atrevo a poner solo un pero u es que, en este tipo de eventos creo que se debe ir un poquito más allá y servir unos tentempiés algo más saludables y no solo bollería dulce con café y zumo de bote. Eso sí, la bollería estaba para chuparse los dedos.

Este será el primero de varios posts en los que resumiré las ponencias que creo que han estado más interesantes y las de mayor provecho en  relación con lo “humano”. Antes, solo destacar que a lo largo de este evento se vuelve a hablar de los “valores” como parte fundamental a gestionar entre las personas. Es un concepto que cada día se utiliza más a la hora de referirse a conductas congruentes.

Bueno, os dejo con un resumen de la primera ponencia a cargo de Stew Friedman.

1.- ”Liderar la vida que deseas”, por Stew Friedman

El profesor y autor del Programa de Liderazgo y del proyecto de Integración Trabajo y VIda, en la escuela de negocios de Wharton, fue el encargado de abrir el foro. Es considerado una de las 25 personas más influyentes en EEUU por su aportación en la conciliación laboral y ha sido consultor de personalidades como el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y el ex CEO de General ElectricJack WelchFue una ponencia muy refrescante por cuanto no es habitual escuchar a personas de cierto peso en el mundo de los negocios predicar que es indispensable la conciliación entre trabajo y familia para alcanzar un equilibrio personal desde el cual liderar cualquier cambio. Ha hecho de coach a miles de personas y dice que pensar en la otra persona tiene mucho poder. Hizo referencia también a otro hábito importante (ya lo hacía yo someramente al inicio de esta entrada) como es la alimentación, necesaria para aportar los niveles de energía necesarios para liderar, dedicar tiempo a los hijos (aunque sea breve pero intenso y de calidad). Estos hábitos tienen mucho poder e impacto indirecto en nuestras vidas y en las de nuestro entorno (todo construye y suma).

Para generar grandes cambios en tu vida nos habla de cosas tan accesibles y sencillas como organizar eventos con los hijos, en los que se sientan protagonistas como participes o como invitados. Son ocasiones que tienen mucho impacto en ellos. Se trata de dar pasos pequeños “smallwinds” que provocan que, poco a poco adquieran confianza y que los que te rodean, sientan impacto en ellos, descubriendo entonces más libertad de movimientos para llevar tu pasión a quien más te importa.

Es determinante realizar un seguimiento y reflexión de forma periódica de aquellos aspectos que consideras más importante en tu vida. Y además, hacerlo en un diario o agenda, por escrito. Otro aspecto clave es provocar de manera consciente pequeños cambios en la vida y reflexionar sobre ellos, desde la consciencia. Para potenciar la consciencia, es clave realizar una cuidada planificación y organización incluso familiar. Reunirse con la familia 20 minutos para preguntar a tus hijos qué es lo más importante para ellos durante un fin de semana y cómo podríamos ayudarlos genera un impacto tremendo. De igual manera que cuidamos nuestra agenda profesional, debemos sincronizar y cuidar la agenda familiar.

Tu comportamiento tiene cambios en los demás y el sentimiento vital y de juventud que alcances no vendrá determinado solo por el aspecto físico sino también por el clima familiar y personal. Es necesario mantener siempre el enfoque y la atención en los objetivos realmente importantes, como el hecho de permanecer atento a todos los detalles sobre cómo se desarrolla el clima familiar. Quizá estemos dispuestos a compartir nuestra misión con la familia e incluso preguntarles si algún miembro quiere aprender. Entonces pudiera ser buen momento para desvelar tu visión. Es asombroso porque se crean conexiones insospechadas que generan muchos nuevos vínculos que convierten la convivencia en algo muy especial.

Recolocar la agenda es útil para adaptarnos pero mucho más útil es conseguir delegar para disponer de tiempo para lo más importante. Descubrir aventuras, aprovechar cualquier momento para aprender, relacionar, etc. son experimentos que sirven para liderar nuestro entorno más cercano. No podemos aspirar a más si no somos capaces de liderar con calidad al menos nuestro entorno más cercano.

Lanzó la idea básica del apoyo. Es determinante saber buscar apoyo en momentos en los que sean necesarios y de usar el laboratorio de la vida de cada uno para modificar los componentes de la fórmula de la vida para mantener esa proporción ideal. Otro consejo es utilizar un modelo de plantilla diaria para apuntar los resultados positivos que alcancemos. Este detalle parece menor pero es muy fructífero porque refuerza la autoestima y el entido de que avanzamos en el camino correcto. Es muy interesante anotar cada día nuestro propósito de vida y todos esos avances relacionados con el propósito, es decir, los resultados positivos del camino, las submetas alcanzadas.

Y por último, no dejéis de hablar con vuestro coach para contarles tus inquietudes, tus avances y hablar de los obstáculos y de todas aquellas inquietudes y reflexiones que te asalten. Es muy conveniente escuchar feed back sincero que le proporcione una orientación ecuánime en el camino, así como sentirse escuchado.

Cuando inicias un proyecto te das cuenta que también arrastras contigo a gente, eso se llama liderazgo y obliga a mantener con ellos una relación de calidad y solvente. Cuando culmines ese proyecto debes reflexionar sobre los resultados alcanzados y sobre todo habría que analizar cómo ha sido mi comportamiento con mi entorno. En ocasiones alcanzamos los objetivos pero no nos damos cuenta de que hemos desatendido nuestro entorno, provocando víctimas en el camino. Hemos de hacer lo necesario para alinear nuestros objetivos con los del resto. Esto cambia la mentalidad, ya que permite aprovechar oportunidades para reforzar las relaciones. La armonia en la vida de una persona hay que trabajársela. No es cierto que exista por sistema conciliación entre vida familiar y profesional, sino que hay que provocarla. Ocurre lo mismo que en una banda de jazz, todo el mundo toca haciendo uso de su libre albedrío, sin embargo, cuando se buscan, surge la armonía de la melodía.

Resumamos entonces el proceso:

  1. Determinemos en principio quienes son las personas importantes en nuestra vida, nuestro entorno de influencia y hagamos un esfuerzo en analizar cómo son, qué necesidades tienen, etc.
  2. Debemos hacer una comparación de valores entre los miembros del entorno para adquirir cierto cambio de foco.
  3. Utilicemos un coach para adquirir esa situación de re enfoque hacia lo más importante de la vida en detrimento del trabajo. Pero, ¿por qué estoy enseñando yo que debemos trabajar menos? Pues porque si lo hacemos con astucia, podemos conseguir, como en mi caso, que el rendimiento en el trabajo se multiplique en productividad y persistencia, si conseguimos hacerlo bien. El motivo, sin duda el estrés. Bajar los niveles de estrés permite subir la atención y multiplicar el rendimiento.

”Podéis ser mejores líderes y tener una vida más rica si buscáis esas oportunidades para ver donde tener mejor impacto en los demás. Céntrate en lo que te importa.”

Invierte en detectar qué es lo que realmente me importa en la vida y dónde existe verdadero margen de mejora. Las personas con éxito lo hacen así y han encontrado el viento en cola.

En definitiva, una ponencia de altura a cargo de un humanista que trajo a colación interesantísimas y urgentes propuestas de cambio en la dinámica cotidiana. Empezó WOBI de manera esperanzadora, magistral y muy sugerente.

Permaneced atentos a los próximas entradas en las que resumiré cada ponencia, entre las que incluiré en exclusiva los videos con sabrosas entrevistas realizadas por mí a los ponentes estrellas.

Hasta la próxima.
 

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas