Icono del sitio José Luis Serrano

«El Robo de El Entierro del Conde de Orgaz»

"El Robo de El Entierro del Conde de Orgaz".

Lo que pudo convertirse en la mayor tragedia ocurrida en el arte español. La misteriosa desaparición de un cuadro de tan grandes dimensiones, pasando desapercibida hasta que alguien dio la voz de alarma. Así desapareció la obra maestra de El Greco, como se van los valores de una sociedad, paulatinamente y sin darnos cuenta de tal catástrofe. Una desaparición lenta, agónica, como se eleva el alma del Conde en el cuadro, intentando traspasar el angosto espacio con forma de útero que separa el plano terrenal del divino.

Pero surge un centinela que preserva todavía esa capacidad de anticipar catástrofes, que encarna una lucha quijotesca, en aras a preservar aquellos valores que construyen la humanidad, que constituyen el hilo conductor de nuestra razón de ser y que, aunque es visto por la sociedad como un iluso, bufón y disminuido, es capaz de algo legendario. No sólo da una lección humilde y discreta, sino que garantiza la pervivencia de esos valores, cristalizándolos en un Angel.

Os invito a leer esta trama, donde podréis descubrir el barrio de la judería de Toledo, algunos aspectos del cuadro del Greco, aderezado por la cocina toledana de uno de los personajes.

Podéis adquirirle en su página oficial, en este enlace.

Enlace al video presentación.

Gracias por estar.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas