Icono del sitio José Luis Serrano

Evaluación 360º en proceso de coaching.

Os transcribo mi aportación al blog del Institute for Coaching Psychology, relacionado con el impacto sobre la Evaluación 360º en un proceso de coaching ejecutivo, que podéis encontrar en el enlace (http://www.coaching-psychology.es/nuevo/blog-icp/203-evaluaci%C3%B3n-360-en-el-proceso-de-coaching.html).

La evaluación 360º supone un base determinante a la hora de iniciar un proceso de coaching y le aporta grandes dosis de eficiencia. No en vano, contribuye desde el inicio a proporcionar el objetivo, así como aporta feedback desde diversas perspectivas que no hacen sino enriquecer el proceso.

1.- Proporciona un objetivo: el informe de evaluación presenta una serie de fortalezas susceptibles de potenciar, así como áreas de mejora que deben mejorarse. Ambas pueden conformar el objetivo en sí mismo del proceso. Son numerosas las ocasiones en las que el coachee selecciona un objetivo en base a su perspectiva, en muchas ocasiones con importantes zonas ciegas, viéndose obligado a rectificar el futuras sesiones su objetiva, a medida que va adquiriendo la perspectiva adecuada de su situación. Así, el informe de la evaluación 360º, proporciona ya desde el inicio unas conclusiones que en gran medida son complementarias y enriquecedoras. Por tanto, ya de entrada, conforma una base fundamental y aporta solvencia y eficiencia, reduciendo el número de sesiones del proceso.

2.- Para el coach, es distinto empezar el proceso indagando y obteniendo información a través de una escucha activa durante varias sesiones, que conocer de entrada todas las opiniones del entorno del coachee, así como la suya propia acerca de determinados aspectos. La información aportada por el entorno inmediato, cualquiera que sea el nivel, es determinante a la hora de afrontar un proceso, ofreciendo señales de por dónde empezar el acompañamiento.

3.- Otro efecto inmediato es que el coachee comienza el proceso reflexionando, por las numerosas evaluaciones que casi siempre sorprenden. Dicha actitud reflexiva y de cuestionamiento de determinadas creencias aportan imparcialidad y alumbran nuevos espacios cognitivos que el coachee no había explorado antes.

Por todo ello, creo que contar con una evaluación 360ª previo al proceso, es la mejor plataforma y la más imparcial desde la que empezar a cuestionar hábitos y conductas, así como alcanzar nuevos mecanismos encaminados a facilitar el alcance del objetivo coherente y congruente del coachee.

Saludos a todos.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas