Icono del sitio José Luis Serrano

Cuando la clave del Exito son las emociones.

Por José Luis Serrano.

En estrategia empresarial se dice que cuando la generación de valor se debe a una diferenciación temporal, la ventaja es comparativa y no competitiva. Es positivo que una empresa trabaje en diferenciarse y lo consiga al menos de manera temporal, hasta que la competencia copie las novedades y se vuelva al estado de competencia perfecto de nuevo. Y se dice también que las ventajas competitivas, proceden de aspectos de la empresa poco temporales sino más bien de su ADN, de algo que la identifica y diferencia de manera clara desde su concepción. Principalmente proceden de la cultura de la empresa y tiene mucho que ver con espíritu del líder o fundador de la compañía. 

El lider de una compañía determina por tanto el funcionamiento y la generación de valor, así como la manera de competir, los resultados y la cuota de mercado. Si partimos de la base de que todos los mercados son competitivos al máximo, la compañía no puede optar por otra estrategia que no sea la buscar esta intensidad en todo momento de sus empleados. Pero no debe basar su conquista del mercado en la exigencia de intensidad a sus empleados únicamente, sino en implementar una estrategia efectiva y unos procesos eficientes, así como unos valores indiscutibles, como la apuesta por una mejora continua, crecimiento constante y economía de recursos. 

El sistema productivo de la compañía se amortiza, porque como todas las cosas, tienen una vida útil, y en función de cómo se hayan atendido a la maquinaria, así durarán. Pero en la cadena de valor de una compañía, los eslabones son de diferentes tipos. La cadena productiva no sólo está compuesta por máquinas de las que de antemano conocemos su vida útil, sino que existen además unas personas que forman parte de esa proceso productivo y que requieren también de un trato muy concreto. 

De vez en cuando , conviene recordar que a este factor productivo se le debe dotar de una serie de atenciones que contribuirán a la mejora de la generación de valor y a un alargamiento de su vida útil. Todos sabemos cómo se denomina al hecho de que alguien pretenda conseguir de una persona su máximo rendimiento sin tener en cuenta que esa persona debe seguir prestando sus servicios como trabajador en esa compañía o en cualquier otra hasta la edad de jubilación. Es decir, a una persona no se le acaba la vida útil y se tira a la basura como a una máquina.

Es extraño que en una sociedad tan avanzada, que es capaz de extraer gas natural mediante la técnica del fraking, obviando los riesgos tan elevados que conlleva para el medioambiente, todavía no se haya dado cuenta de la necesidad de aplicar técnicas efectivas para el bienestar de las personas. Es, cuando menos, extraño que, de la misma manera que se proporciona al motor de una máquina un aceite de elevada calidad que procure un rendimiento dilatado y eficiente, no se atienda mínimamente aquello que es tan determinante para el rendimiento de las personas. 

Las Emociones.

El dia en que seamos capaces de fomentar una educación y entrenamientos de nuestras emociones se producirá la verdadera revolución, no sólo industrial, sino en todos los órdenes. Y aquellas empresas que cuenten con una cultura de profundo respeto y fomento de gestión emocional, tendrá una ventaja competitiva clara, capaz de generar valor a raudales y sostener el rendimiento de las personas en el tiempo, alcanzando cotas insospechadas hasta el momento. Bajo una estrategia de «win to win», no tendrían razón de ser ni sindicatos ni patronal.

Esta es la verdadera revolución pero es muy extraño que no termine de implantarse ni en el mercado laboral, ni en el ámbito educativo. Extraño, muy extraño. Sin embargo, ocurrirá como ocurrió con invento más éxito en España, la fregona, de la que todo el mundo decía después, ¡como no se inventó antes!!, siendo tan obvio y tan sencillo…

Vamos a empujar todos un poquito en este sentido y ya veréis en qué poco tiempo lo tendremos con nosotros como algo natural y diremos lo mismo, ¡en qué estaríamos pensando y cuanto sufrimiento nos habíamos podido ahorrar!

Una óptima gestión emocional de las personas serán la gran Ventaja Competitiva, clave del Exito de las empresas y organizaciones responsables.

Gracias por estar.

Fotografía obtenida del blog «dehumanosyrecursos.blogspot.com»

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas