El protagonista de esta entrevista es el Recordman Nacional de nado a mariposa en aguas abiertas. Hector Ramirez, alguien que, a pesar de su juventud, cuenta con una madurez impropia de su edad.
La oportunidad de esta entrevista es magnífica, ya que podemos analizar la mentalidad de alguien que se encuentra en el culmen de un proceso preparatorio de su desafío. Y no es cualquier desafío, ya que se propone convertirse en Recordman mundial de travesía a nado a mariposa en aguas abiertas, cruzando el Estrecho del Gibraltar, recorriendo una distancia de 15 a 21 kms. Será en Septiembre y de cuya evolución se informará puntualmente en este blog.
Como digo, esta entrevista permitirá identificar varias claves mentales para intentar modelar a un aventurero como Hector en su desafío. Se trata de una persona introvertida, pero con capacidad de comunicación y que a lo largo de la entrevista nos aporta varias claves para conocer qué factores le proporcionan la energía y motivación necesarias para ampliar sus límites físicos y mentales. Una persona muy generosa que nos habla sin tapujos de sus emociones, sus temores y ambiciones.
He seleccionado a la persona de Hector como protagonista de este tercer número de nuestra Saga de Estrategas del Desafío, porque reúne los valores de este blog. Representa como nadie la ecología y respeto por el entorno, el esfuerzo mantenido y compromiso con sus ideales, la nobleza de sus intenciones y la profundidad de su carácter, que denota una fortaleza que, muy posiblemente, sea fruto de una cocción de algunos elementos, a condiciones no normales de presión y temperatura, durante un periodo determinado.
No anticipo nada más del perfil de Hector, porque espero que soboreéis esta entrevista tanto como yo, porque creo que aporta muchas claves para profundizar en la mentalidad de aquellos exploradores de su desafío vital.
ENTREVISTA:
P.- Tienes 22 años. Si miras hacia atrás en la línea de tu vida, ¿qué sientes?
R.- Superación, sueños que se cumplen.
P.- Por favor, descríbenos la actividad que desarrollas en ese momento mágico en el que te encuentras distraído, absorto y sientes que el tiempo pasa volando.
R.- Mientras nado, sobretodo pruebas de larga duración, desconecto del mundo, me centro en mis pensamientos e intento disfrutar al máximo de la prueba.
P.- ¿qué momentos en tu infancia crees que marcaron tu carácter? ¿Fue un libro, un viaje, unas palabras…?
R.- Mi carácter ha sido definido por varios momentos duros en mi infancia, los más importantes han sido el fallecimiento de un ser querido y el divorcio de mis padres.
P.-Descríbenos qué fuerza, sentimiento o pensamiento te impulsa a afrontar nuevos retos.
R.- Aunque muchos retos son duros, siempre tengo un motivo para marcarme otro objetivo. Digamos que cuando a una persona le arden los hombros, siente que le van a dar tirones, cuando cree que no puede más yo pienso en todo lo que he pasado para llegar hasta ahí, en todo lo que he sufrido y en todo lo que quiero conseguir. Y cuando llegas a la meta, todo tiene sentido y te olvidas del dolor.
P.- ¿Puedes explicarnos si utilizas técnicas de visualización que anticipen sensaciones y posibles reacciones durante tus desafíos? En qué consisten?
R.-Siempre intento informarme al máximo sobre el reto que voy a realizar a través de vídeos, libros, entrevistas a personas que lo han realizado anteriormente, etc. Todo esto para que al llegar el día de la prueba ese lugar no me parezca extraño sino que lo reconozca, sepa la trayectoria que tengo que llevar, el ritmo, que es lo que no debo hacer y muchas más cosas.
Si es alguna prueba que he nadado anteriormente, cierro los ojos, me intento relajar y pensar en las sensaciones que tuve la vez anterior. Las cosas que puedo mejorar esta vez, si puedo o no ir a un ritmo más intenso, etc.
P.- ¿Cómo concibes la rendición, el abandono ante un desafío?
R.- De momento no he tenido que abandonar ninguna prueba y espero no tener que hacerlo, pero es un factor que tengo que tener en cuenta. En el Estrecho de Gibraltar hay muchos casos de suspenso de la prueba por culpa de corrientes, oleaje, fauna marina, etc. Si por algún casual me hicieran salir del agua por alguno de los casos nombrados anteriormente no me molestaría mucho porque sé que son factores que no puedo controlar, pero si me tuvieran que sacar alguna vez del agua porque soy yo el que no puede seguir sería un golpe bastante duro aunque seguramente no me rendiría y me preparara más fuerte para la próxima vez.
P.- ¿Qué lecturas te han marcado?
R.- No sabría por cual decidirme, pero me gusta mucho la poesía.
P.- En tu etapa adulta, qué momentos han marcado tu vida?
R.- A los 17 años hice un parón en mi carrera deportiva por motivos relacionados con la educación pues no podía compaginar las horas de estudio con las de entrenamiento. Profesores, familiares y amigos me decían que dejara la natación y yo hacía caso omiso pues no me imaginaba mi vida sin esta. Finalmente tuve que hacerlo y fue una de las decisiones más duras que he tenido que tomar hasta ahora.
Si a una botella le quitas el tapón corre el riesgo de vaciarse y algo parecido me pasó a mí.
A pesar de esto nunca dejé de lado la natación, me empecé a formar como socorrista, monitor de natación hasta el día de hoy que sigo con mi formación. Ya soy profesor de Natación y Entrenador Auxiliar de Natación. Actualmente sigo formándome como Entrenador Superior de Natación.
No me imagino mi vida sin la natación y cuando tuve que afrontarlo lo pasé bastante mal. Pero cuando empecé de nuevo, las ganas, la motivación era mayor, quería recuperar el tiempo perdido y lo recuperé realizando el primer Récord de España a Mariposa en Aguas Abiertas.
P.- ¿Sientes miedo? ¿Como lo combates? ¿te consideras valiente?
R.- Si vives con miedo no serás capaz de saber cómo eres como persona, el miedo te hace ser más pequeño y creo que toda persona se merece ser grande como tal.
Me esfuerzo diariamente y tomo decisiones que creo que son las mejores para mí y la gente que me rodea, no sé si soy valiente pero cobarde sé que no.
P.- ¿Qué nivel de preparación tienen tus desafíos. ¿Diseñas una estrategia metódicamente o por el contrario abordas los desafíos de manera espontánea?.
R.- Mi entrenador personal José Díaz de Nadando Libre es el encargado de preparar mis entrenamientos para natación en aguas abiertas a Mariposa, al igual que se encarga de las estrategias a la hora de afrontar la prueba junto con todo el equipo.
No creo que se puedan realizar desafíos de duras características sin una buena planificación. De lo contrario, si alguien lograra algún reto sin pensar en los entrenamientos, la logística, las estrategias, se debería más a la suerte.
P.- ¿Cuál es tu propósito en la vida? ¿Para qué estás aquí, en la tierra?
R.- Hacer historia, hacer saber a la gente que por muchos golpes que te de la vida, si quieres y luchas por ello te levantas, que se reconozca el deporte de la natación es este país, disfrutar con lo que hago, hacer de mi pasión mi vida.
P.- ¿Qué y a quien quieres demostrar a través de tus retos?
R.- Simplemente superación personal, no me comparo con nadie a parte de conmigo mismo, cada persona es diferente y cada persona tiene su límite, en mi caso todavía no sé cuál es y espero tardar mucho en conocerlo.
P.- ¿Con qué te quedas: camino o meta?
R.- Las dos cosas son importantes, si hago memoria y recuerdo los logros, metas que he alcanzado me siento orgulloso pero me siento más orgulloso del camino que realicé para llegar a esa meta, la dureza de los entrenamientos, los viajes, las pruebas pre competición, el esfuerzo realizado…
La vida es un camino con muchas metas que conseguir, muchos logros que alcanzar., sueños que hacer realidad.
P.- ¿Te asusta la infelicidad?
R.- Sí, pues si eres infeliz no creo que se pueda tener ilusión por conseguir objetivos en la vida.
P.- ¿Tienes tu futuro planificado?
R.- Lo tengo encaminado, no planifico nada en mi vida pues cualquier cosa que pase puede cambiar por completo la visión de ver mi futuro.
P.-Con qué actitud afrontarás el resto de tu vida?
R.- Actitud positiva y luchadora.
P.- Cuando seas anciano, ¿qué crees que responderás ante la pregunta de si te arrepientes de algo en la vida?
R.- Quizás un poco pronto para responder pero espero que mi respuesta sea NO. No hay que arrepentirse de nada, pues si lo haces es que en su momento no hiciste lo que querías, lo que sentías.
P.-¿Qué es lo más importante para ti?
R.- La gente que me quiere y que quiero. Pues son mi impulso para seguir, son mis últimas brazadas, son mi vida.
P.-¿Qué te impulsa a cantar?
R.- Por diferentes motivos que pasé, dejé de comunicarme con mi familia, no hablo mucho, no me gusta expresar lo que siento y gracias a la música pude expresar todas estas emociones.
Empecé escribiendo poesía a los 12 años y más adelante me animé a grabar mi primera canción. Digamos que es una forma de desahogarme, de decir lo que más me cuesta.
P.-¿Qué quieres contarnos con tus canciones?
R.- En realidad no quiero contar nada al público. Las canciones que escribo sobre todo son para desahogarme, tratan sobre temas que he pasado en la vida, que me han hecho crecer, ser más fuerte. Lo grabo y publico para que aquel que se preocupe por mi pueda saber lo que siento o he sentido en cierto momento.
P.- ¿Te consideras rebelde?
R.- Hasta que cumplí la mayoría de edad no hacía mucho caso a los consejos, siempre hacía lo que me parecía sin escuchar la opinión de los demás. Ahora, antes de hacer o decir nada pienso en las repercusiones que eso puede llevar. Digamos que fui un rebelde que se centró.
P.-¿Qué aspecto es el que te ilusiona especialmente de tu próximo desafío?
R.- La superación máxima, hasta el momento el reto del Estrecho de Gibraltar a Mariposa es el desafío más duro al que me voy a enfrentar y por ello estoy ilusionado, pues es algo nuevo para mí.
P.-Defínenos los siguientes conceptos:
Felicidad: Hacer lo que amas
Éxito: Vivir de tu pasión
Vida: Un camino de obstáculos que hay que superar
P.- ¿qué prefieres, el orden, la justicia o el caos?
R.- Orden en mi vida, justicia en la de todos y el caos para las celebraciones.
P.-¿Prefieres el grupo o el individuo?
R.-Sin grupo no hay individuo.
P.-¿Qué desafío te gustaría realizar en tu vida?
R.-Alguno que tenga un especial significado para mí, pues si nadas por algún motivo, por alguien, por alguna causa, ese desafío se convierte en algo más emocionante y por tanto más motivador para poder afrontarlo con éxito.
P.- Y por último, que titular te gustaría poder colgar en tu web en un futuro.
R.- En un futuro próximo me gustaría que el titular fuera “Héctor consigue un nuevo Récord Mundial en el Estrecho de Gibraltar” .
P.- Héctor, como ves, la entrevista pretende afrontar la vertiente mas oculta de tu imagen y persigue que puedas aportar algo en la mentalidad de todos aquellos que se encuentran preparando su desafío particular, contribuyendo a alcanzar su éxito.
Gracias por tu tiempo y te deseo mucha suerte en tu desafío, del que sin duda estaré pendiente y alentándote desde la distancia. Espero poder realizarte otra entrevista posteriormente en la que te pueda preguntar por tus sensaciones de victoria.
Cuenta con mi ayuda para lo que necesites y gracias una vez más.
R.-Quiero agradecer a todos nuestros patrocinadores y colaboradores que han hecho que teste sueño se haga realidad.