Icono del sitio José Luis Serrano

Estrategia Personal. Sácale partido a tu fortaleza.

20130401-110438.jpg

Este post va dirigido a todas las personas que poseen algún talento, es decir, a todos. Todos y cada uno de nosotros poseemos una habilidad que nos diferencia del resto y nos hace singulares. En los momentos actuales de dificultades económicas, es vital que seamos conscientes de cual es esa habilidad que nos hace especiales y podamos aplicar una serie de consejos para obtener rendimientos a traves de su desempeño.

Es mágico ese momento en el que

realizamos una actividad y perdemos la noción de lo que sucede a nuestro alrededor. Dejamos de percibir el tiempo y cuando recobramos la consciencia nos percatamos de que se ha hecho tarde. Normalmente esto ocurre cuando estamos desempeñando una de nuestras habilidades, alguna actividad de la que somos auténticos especialistas, para cuyo desempeño, muchos dirían que hemos nacido. Y puede que no les falte razón, puesto que el ejercicio de una habilidad puede garantizarnos, no solamente nuestra supervivencia, sino también el éxito.

Son numerosas las personas que sienten especial bienestar cuando se encuentran en ese momento activo, pero no son conscientes de la oportunidad que esto representa. Es ahora cuando entra en juego la ESTRATEGIA PERSONAL. Soy admirador de esas personas que poseen un fino olfato para detectar las oportunidades en cualquier ámbito de la vida, capaces de desempeñar de manera excelente su habilidad particular, ganándose la vida desarrollando su mayor afición. Estos coyotes, poseen una potente intuición para posicionarse en el momento y lugar adecuados para «vender» su habilidad y obtener una contraprestación a cambio.

Pero son mayoría, las personas quienes poseen una destreza, pero no la perciben como tal y por tanto, no obtienen partido de ella. Bendito aquel que puede desarrollar su habilidad sin la presión de tener que entregar un trabajo en tiempo y forma, por exigencias de sus clientes. Pero, hoy más que nunca, con el panorama laboral que tenemos, es importante conocer nuestra FORTALEZA, entrenarla y ponerla a calentar para sacarla al campo a jugar en cualquier momento, porque el partido está complicado y peligra nuestra clasificación.

Vivimos en un momento en el que cobran importancia el mundo de los contenidos. El escenario empresarial y laboral presente y futuro se está desarrollando en un plano virtual, a través de la Red principalmente y en este ámbito, los contenidos juegan un papel crucial. Por tanto, cualquiera que sea nuestra fortaleza-habilidad, es susceptible de ser puesta en escena con mayor facilidad y probabilidad de éxito, ya que son numerosas las compañías que precisan de especialistas en sus materias. El mundo virtual representa una oportunidad para los especialistas.

La razón de ser de cualquier empresa es el cliente, sus inquietudes y necesidades. Cualquier servicio que aporte utilidad al cliente, aportará valor añadido al servicio que presta la empresa y por tanto, representa una oportunidad de venta o fidelización. Las empresas se han dado cuenta de esta situación y están dispuestas a contratar y remunerar de manera importante, a todo aquel que sea capaz de aportar dicho valor añadido.

Por tanto, un especialista en gladiolos orientales de estambres pelirrojos, es imprescindible para esa revista que aporte al lector sabios consejos sobre cómo cultivar, abonar, reproducir, fotografiar y vender ramos de gladiolos. Incluso crear la leyenda del gladiolo, vinculándolos a la flor que regaló el príncipe Daniel a su bella prometida que, tras inspirar sus irresistibles efluvios, la convirtió en la dama más irresistible en la corte. Incluso, la infusión de los estambres pelirrojos pudiera ser un irresistible afrodisiaco utilizado en Oriente desde los orígenes de la civilización: «El gladiolo, ese gran desconocido…». Recomiendo aprender a generar interés y cultura sobre tu habilidad y a convertirla en una manera de sacar un provecho económico a una afición.

Ser especialista en gladiolos orientales de estambres pelirrojos, te va a convertir en líder mundial de una mercado global y acudirán a pedirte asesoramiento y comprar tus productos desde todos los puntos del planeta. Serás un líder en un OCEANO AZUL, es decir, en un mercado sin competencia, lo que te va a permitir marcar los ritmos del mercado y obtener tantos rendimientos como creatividad emplees en su explotación.

Sin embargo, es bastante común que los grandes especialistas en una materia concreta, no cuenten con el resto de habilidades necesarias para poner en valor su conocimiento. Es decir, normalmente un gran especialista no suele ser una gran empresario, por lo que no debe tener remilgos en rodearse de algún asesor que le ayude a poner en valor su potencial.

Existen dos limitaciones de un especialista a la hora de posicionarse en su mercado. La primera es la de creer que obtener rendimiento económico de su hobby es algo negativo. Pues bien, es todo lo contrario, porque es la constatación de que sus habilidades son útiles a la sociedad y como tal, la gente está dispuesta a solicitar su ayuda. Si el tema económico le provoca cierto rechazo, puede donar un porcentaje determinado a alguna buena causa, consiguiendo además contribuir a la sociedad. La otra limitación del especialista es el sentimiento generalizado de que los asesores que le ayudarán a poner en el mercado su producto-servicio van a buscar aprovecharse de la situación de ignorancia del especialista en materia empresarial. Pues bien, salvo que se trate de alguien que domine todos los eslabones de la cadena de valor, el éxito se consigue con una buena alianza. «Zapatero a tus zapatos». Un especialista debe estar centrado en su habilidad y no pretender nunca realizar todas las tareas complementarias, para lo cual debe dejar lugar a los especialistas en mercados.

Por tanto, animo a todo el mundo a ser empresarios de su fortaleza, en 6 pasos:

1.- Abre un periodo de reflexión para detectar tu fortaleza, esa habilidad que te hace singular y te convierte en único. Es importante que sea muy concreta, muy poco común y muy especializada.
2.- Entrena, conoce, estudia, investiga, escribe e inventa. Tienes que ser el mejor, el líder de un mercado global y eso sólo se consigue mediante el entrenamiento, la formación y la invención.
3.- Divulga, difunde tu posición, tu tarjeta de presentación. Emplea una comunicación de presentación de tu posición. Preséntate tú, pero no regales tus conocimientos.
4.- Ten cerca a la competencia. Asegúrate de conocer sus movimientos para comprobar como se alejan de tu posición competitiva.
5.- No te cargues de estructura, se liviano para ganar cintura en la capacidad de reacción. Tus carencias deben ser suplidas con alianzas de calidad. Las alianzas de calidad son generadoras de sinergias efectivas, que no comprometan tu futuro, y te permitan ir acompañado del mejor socio en cada momento.
6.- El 80% de tus recursos deben invertirse en potenciar tu fortaleza y el 20% en cubrir tus debilidades. Esto te permitirá distanciarte de tus competidores en el mercado de tu especialidad.

Descubre tu fortaleza, no disperses tus recursos, pide ayuda y navega en tu océano azul.

La fotografía procede de la web http://www.etniaurbana.cl , ejemplo de este post.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas