(Dedicado a mis amigos Emocionalmente Inteligentes).
Hola de nuevo, casi una semana después de mi última intervención en el blog. Desgraciadamente, intervengo mucho menos de lo que me gustaría y seguramente, mucho peor de lo que querría, pero bueno, tanto el blog como yo, somos nuevos en estos asuntos y tenemos mucho que mejorar y aprender, para lo cual os animaría y os agradecería infinito que nos ayudarais con vuestras sugerencias y comentarios, porque nunca dejamos de crecer.
Estas semanas atrás, he tenido la oportunidad de aprender mucho de mis compañeros del curso de Experto en Inteligencia Emocional (al que me colé de rondón), y en particular del blog de David, “elrinconbarrido.blogspot.com”, y me han hecho ver que realmente es necesario tener y demostrar valentía, decisión, pasión y convencimiento en cada proyecto (sueño) que TU, DECIDAS AQUÍ, AHORA, VOLUNTARIA Y HONESTAMENTE ACOMETER. Como sabéis, el lema de este blog es “el sitio que impulsa tus proyectos”, pero para impulsar TUS proyectos, es necesario primero demostrar que estoy impulsando los míos. Algo que nos cuesta a todos, y a mí me está costando, es contarlo en primera persona, siendo necesario como es y para lo cual se necesita dar un primer paso VALIENTE. Esto es algo que comenté con mi amiga Luisa en el post “EL PESCADOR DE SUEÑOS”, en el que venía a decir que, realmente, con la perspectiva adecuada (normalmente en la vejez) nos damos cuenta y arrepentimos de todo aquello que no pusimos en marcha. Hay estudios-encuestas realizados con personas en el último tramo de vida, que demuestran que, en un porcentaje cercano al 80%, sólo se arrepienten de lo que no han intentado cumplir, un sueño-proyecto, y no se arrepienten tanto de los que sí acometieron. Un ejemplo es el de mi amigo Pedro (“padelentoledo.blogspot.com”), quien se ha decidido a abordar su proyecto que, por pequeño que sea en un principio, a cada uno le parece gigantesco. Pues bien, como no hay nada imposible, dicho y a hacerlo.
La palabra “EMPRENDEDOR” que tanto me gusta y tanto repito, significa algo distinto a lo que normalmente se entiende. Un emprendedor es una persona que busca y acomete nuevos retos, proyectos, con una motivación determinada, de realización personal, de superación, en clara búsqueda de la mejora de una situación y además lo pone en práctica con reiteración y con unos recursos limitados, siendo necesaria cierta agudeza experimental, sensorial, académica, etc., para tener cierta probabilidad de éxito. Por tanto, un emprendedor abarca todos los campos imaginables, el de la salud, de la familia, del deporte, de la empresa, etc. El éxito de un emprendedor no sólo es alcanzar el objetivo marcado, sino haber sido capaz de diseñar una estrategia, de planificar una acción para intentar mejorar algo. Esta conducta, en sí misma, mejora a la persona y a su entorno y es una actitud NOBLE y LOABLE.
Sin embargo, la palabra “emprendedor”, se confunde habitualmente con la de “empresario”. No todo el emprendedor es empresario y sólo los buenos empresarios son emprendedores. Es verdad que los empresarios están avocados a emprender constantemente nuevos métodos de producción, de darse a conocer, y les obliga a mantener una actitud vital muy despierta sensorialmente. Además, en España en particular, el empresario tiene una imagen injustamente deteriorada; y digo injustamente porque, alguien que pone en riesgo su vida personal y material para crear, no sólo sustento personal, sino para la sociedad, es algo que debemos valorar, agradecer y fomentar. Pero de esto ya hablaré.
Es verdad que mi experiencia y formación hace que trate estos temas con especial interés y pasión, y es porque siento que domino muchos aspectos en la empresa que son determinantes y hoy, más que nunca, es preciso ayudar a todos aquellos que deben emprender sus proyectos para su supervivencia. Pues a todos ellos les digo que, a pesar de sus dificultades y esfuerzos, pocas cosas en la vida encontrarán tan gratificantes como emprender su proyecto empresarial, siempre y cuando se realice con un método y de manera inteligente.
Huyo de las etiquetas porque creo que destruyen partes importantísimas y valiosísimas de las personas. Es curioso que cuando etiquetamos a un niño de “desastre”, el niño crece en la creencia de que realmente es y será un desastre para siempre. Nos pasa muchas veces con los niños cuando, por ejemplo, no le apetece saludar a un amigo nuestro y le excusamos diciendo que es un niño tímido. El niño escucha ese comentario de sus padres y asimila su timidez como algo consustancial y reaccionará a lo largo de su vida como algo que en realidad, no es. Y relacionado con las etiquetas, en mi caso personal, emprendo de manera instintiva procesos de cambio encaminados a mejorar algo, quizás sea este instinto el que haya permitido o provocado un desarrollo importante de mi curiosidad, lo que me empuja a preguntar mucho para detectar y conocer las causas de alguna dificultad que haya que vencer y que, a su vez, propicie un impulso, una ayuda a quien esté buscando ese cambio. Esto no es otra cosa que una APTITUD-ACTITUD COACH, que suena muy americano pero no es más que lo que vienen haciendo las monjitas de los hospitales desde hace siglos.
Por tanto, señores, soy un COACH EMPRENDEDOR y este blog va de esto mismo (PRIMERA PROMESA CUMPLIDA). Cada una de las entradas anteriores, es verdad que con cierto desorden y sin criterio, han tratado de hablar de recursos A Nuestro Alcance que nos permitan incrementar la probabilidad de éxito en nuestros emprendimientos. ¿Éxito? UUfff, lo dejamos para otra entrada. Y digo que entradas anteriores están desordenadas porque sentí que era necesario empezar este blog con lo que tenía en ese momento y dejar un poco de lado el exceso de preparación y planificación que provoca la parálisis. Es decir, puse en práctica la técnica M.E.C. (mueve el culo), la acción y el cambio, para emprender (vale, reconozco que alguna preparación había ya). Habréis leído ya en este blog, algo sobre las familias de “LA ORDEN DE LOS ANILLOS” y los he puesto como ejemplo de personas que ponen en práctica estos recursos y valores tan importantes para tener una actitud exitosa en la vida (hablaremos del éxito); de ellos he aprendido mucho, sobre todo lo concerniente a recursos tan importantes como una adecuada GESTION Y EDUCACION DE LAS EMOCIONES, tan importantes para afrontar situaciones difíciles en la vida y tan determinantes en la educación de los niños. Es curioso que este recurso es clave a la hora de gestionar una empresa y sin embargo, en el ámbito empresarial, la gestión de las emociones son consideradas habitualmente como algo más bien relacionado con mujeres o personas débiles (me explicaré en otra entrada); una adecuada EDUCACION Y PLANIFICACION FINANCIERA es otro recurso A Nuestro Alcance (que iremos tratando) para garantizarnos una permanencia en el tiempo de manera confortable y segura. ¿Nos hemos preguntado alguna vez cuales son las actitudes, costumbres y estados de ánimo de un determinado colectivo cuya característica común es la riqueza? Es muy curioso pero hay unas claves determinantes que no cuestan mucho esfuerzo, que están A Nuestro Alcance, pero no las vemos habitualmente. ¿Nos hemos preguntado alguna vez por qué no existe una asignatura en los colegios de EDUCACION FINANCIERA? Sin embargo, las familias de LA ORDEN DE LOS ANILLOS, si la reciben. Otro recurso que ha supuesto una de las entradas desordenadas es la ESTRATEGIA; un factor importantísimo en todos los órdenes de la vida. Estrategia no es instigar, no tiene nada que ver con maquinar estratagemas de conflicto, sino que es una herramienta sobre la que se ha escrito miles de libros, que conforma una materia digna de estudio en Academias Militares, escuelas de negocios, etc., y ahora, en procesos de EMPRENDIMIENTO PERSONALES. Todos tenemos unas fortalezas de las que habitualmente no somos conscientes, lo que nos va a obligar a preguntarle a nuestro entorno para que nos descubran nuestro potencial. También tenemos debilidades que mejorar en unos casos y que esconder en otros. Este análisis interno es necesario que lo realicemos para saber cómo afrontar nuestro entorno, es decir, las OPORTUNIDADES Y AMENZAS que nos rodean. Ser unos estrategas de nosotros mismos nos permitirá descifrar muchas claves y afrontar con tranquilidad determinadas situaciones, desde la serenidad y la visualización de nuestro objetivo y de los factores que van a influir en Nuestro Alcance. Y para ello hay métodos, TECNICAS y TACTICAS. La MOTIVACION, CREENCIAS y las técnicas como la VISUALIZACION nos proporcionará una seguridad determinante en aspectos cotidianos y extraordinarios de nuestra vida. Y algo más, algo de lo que se suele desconfiar y que divide tanto la opinión de quien oye hablar de ello, EL PODER MENTAL; el poder mental del ser humano no conoce límites y es insospechado. Es curioso que quien desarrolla estas técnicas con éxito suelen ser mal vistos en determinados ámbitos y quien no lo pone en práctica desconfía de ello, ya que es algo intangible. Debemos acostumbrarnos a ser conscientes de que en la vida existen aspectos TANGIBLES e INTANGIBLES que, aunque no se puedan ver ni tocar, han existido y han sido puestos en práctica con éxito a lo largo de la humanidad. Se trata de algo que a mí me llama la atención de manera especial y me gustaría compartir mi experiencia y seguir aprendiendo con vosotros de lo que creo que es nuestro mayor potencial, sin descubrir.
Gracias por vuestra lectura y comentarios que me ayudan a crecer y recordad que los sueños están A Nuestro Alcance.